Imagen corporativa

Representación visual de una empresa ante el mundo.

¿Qué es la imagen corporativa?

La imagen corporativa, o identidad corporativa, es la representación visual de una empresa ante el mundo (empleados, clientes, proveedores, inversionistas) que se brinda a través de distintos elementos de comunicación, tales como como diseño de productos, logotipo, publicidad, página web, brochures corporativos, folletos, etc.

Esta imagen no se encuentra tan solo en la organización, sino que también está presente en la percepción de la imagen corporativa que la sociedad construye por medio de opiniones, ideas, sensaciones o juicios de valor.

La identidad corporativa tiene que ver con la forma en la que la empresa quiere ser percibida por el público, mientras que la imagen corporativa hace referencia a cómo es vista realmente.

Elementos de la imagen corporativa

Los elementos más importantes que dan forma a la imagen corporativa son los siguientes:

  • Nombre de la empresa: uno de los factores más importantes a tener en cuenta, dado que es la presentación de la empresa ante el mundo. El nombre debe ser corto, fácil de recordar y debe escribirse como suena, para que logre trascender en el tiempo.
  • Logotipo: la representación tipográfica y el ícono visual que reflejen la imagen corporativa deberá ser fácil de reproducir, escalable al tamaño deseado, distinguible evitando dar lugar a confusiones e impactante para que el público lo recuerde. La manzana de Apple, la pipa de Nike y los 4 aros de Audi son ejemplos de algunos logotipos famosos.
  • Eslogan: la frase que acompaña a la marca debe ser creativa, no demasiada extensa y memorable. Por ejemplo, «Impossible is nothing» de Nike.
  • Música: muchas canciones, composiciones o sonidos musicales logran constituirse como sellos representativos que los diversos públicos asocian inmediatamente con la empresa, fortaleciendo el concepto de imagen corporativa.
  • Sitio web: la empresa tiene que contar con un dominio propio. El diseño de la página web debe ser funcional, atractivo, de fácil navegación y estar acorde a la imagen que se desea transmitir.
  • Redes sociales: al igual que el sitio web, el cuidado y la presencia de los perfiles de la marca en las redes sociales son un gran elemento que conforma a la imagen corporativa hoy en día.
  • Relaciones públicas: dependiendo de la envergadura de la empresa, se suele contar con un área de comunicación institucional para atender a los agentes externos, tales como medios de comunicación, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, etc.

Tipos de imagen corporativa

Los tipos de imagen corporativa son los siguientes:

  • Tipo de imagen corporativa difundida: imagen que la compañía transmite a clientes, proveedores o medios e inversores, y que tiene como objetivo generar una buena percepción institucional.
  • Tipo de imagen corporativa percibida: representa la opinión que los diversos públicos tienen acerca de la empresa. Muchas veces lo que se pretende transmitir no es lo que los consumidores y la opinión pública perciben.
  • Tipo de imagen corporativa deseada: la imagen que pretende transmitir la organización. Los directivos buscan que el público en general, y el equipo interno en particular, compartan la cultura empresarial a través de una imagen corporativa ideal que pueda comunicarse eficientemente.
  • Tipo de imagen subjetiva o autoimagen: imagen que tienen los empleados de la propia organización. Es subjetiva porque está condicionada por los sentimientos y percepciones que cada uno tiene de la compañía. Es importante trabajar en ella debido a que, consciente o inconscientemente, se comunicará al exterior.

Importancia de la imagen corporativa

La imagen corporativa será la forma en que los consumidores percibirán a una organización, por ello constituye uno de los conceptos más importantes a tener en cuenta. Una buena o mala asociación de la marca en la mente de los consumidores repercutirá directamente en el éxito o fracaso de la compañía.

Los medios de comunicación, grupos de interés, foros, grupos en redes sociales, suelen influenciar sobre la opinión pública, cambiando la percepción de la población. La globalización, junto con otras variables externas a la organización, se ha vuelto tan relevante que las empresas dedican cada vez más recursos al área de relaciones públicas o comunicación institucional, para atender los nuevos desafíos que se plantean.

Otro hecho que demanda atención por parte de la imagen corporativa es la creciente expectativa de la sociedad respecto a un consumo más responsable, que tiene en cuenta el daño ambiental que genera la empresa en la producción de sus bienes y servicios. Así, muchos consumidores requieren una imagen medioambiental de la compañía.

En definitiva, la imagen corporativa es la carta de presentación al público. Será importante trabajar en las diferentes características que forman parte de la imagen, para fortalecer a toda la compañía y allanar el camino hacia el logro de los objetivos.

Ejemplos de imagen corporativa

A continuación se presentan algunas de las imágenes corporativas más famosas del mundo:

  • Apple Inc: la empresa estadounidense que diseña y produce equipos electrónicos tiene como logo la reconocida «manzana mordida». Diseñada por su fundador Steve Jobs, se dice que es un homenaje al matemático Alan Turing, quien se suicidó mordiendo una manzana envenenada. La empresa ha logrado transmitir su cultura a través de la manzana, que se ha vuelto un sinónimo de altos estándares de diseño e innovación tecnológica.
  • Mc Donald’s: otro ejemplo emblemático lo constituye la franquicia de restaurantes de comida rápida. Los arcos dorados que componen la letra «M» son el isotipo que identifica inequívocamente a la cadena de comidas rápidas en todos los países donde se encuentra. Detrás de la marca se encuentran asociadas la rapidez en la atención y la estandarización de los procesos productivos.
  • Nike: la empresa multinacional que fabrica y distribuye equipamiento deportivo (ropa, calzado, accesorios) fue fundada en 1964 por Phil Knight y Bill Bowerman. El isotipo denominado «swoosh», por el sonido que se escuchaba al correr, representa a una de las marcas más famosas del mundo. El nombre, proveniente de la diosa griega de la victoria Nike, se ha convertido en un símbolo de superación personal a través de campañas publicitarias como «Impossible is nothing» (nada es imposible), en las cuales deportistas de fama internacional mostraban parte de su entrenamiento diario, motivando a clientes potenciales y actuales a ejercitarse.
Bibliografía:
  • Knight, Phill. Nunca pares. Autobiografía del autor de Nike. Editorial: Conecta. 2016, 1ª Edición.
  • Costa, Joan. Identidad corporativa. Editorial: Sigma. 1999, 1ª Edición.
  • Planificación estratégica de la Imagen Corporativa. Recuperado de Bidireccional.net.

Citar artículo:
Editorial Grudemi (2020). Imagen corporativa. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/imagen-corporativa/). Última actualización: agosto 2022.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)