Importación

Acción de comprar bienes y servicios procedentes de un país extranjero.

¿Qué es la importación?

La importación es la acción de comprar bienes y servicios procedentes de un país extranjero, adquiridos con fines comerciales, es decir, para su comercialización o consumo dentro del país que los adquiere.

Las importaciones permiten abastecer las necesidades de un país con productos que provienen de otros, ya sea por escasez o inexistencia de aquellos productos o servicios.

La importancia de las importaciones radica en que estas adicional al aporte de productos con el fin de suplir las necesidades de la población, impulsan la competencia productiva de los mercados, puesto que, la innovación de algunos productos importados induce a los productores y comerciantes a mejorar la calidad de sus bienes o servicios. Sin embargo, muchas importaciones en un país no siempre impactan de forma positiva a este, ya que, si las importaciones se presentan en un mayor número que las exportaciones llevadas a cabo en ese país, las repercusiones a la balanza comercial serán negativas.

Características de la importación

A continuación, se relacionan las principales características de la importación:

  • Es una transacción legítima.
  • Permite obtener productos que por lo general son inexistentes en los mercados locales.
  • Promueve la competencia productiva de los mercados e industrias locales.
  • Repercute en la balanza comercial ya sea de forma positiva o negativa.
  • Permite fortalecer las relaciones entre los países involucrados.
  • El producto o mercancía que se importa proviene del exterior.
  • Influye sobre la economía de un país o empresa, ya que puede realizarse con fines comerciales.
  • Ayuda a abastecer la economía.

Tipos de importación

La importación se clasifica de la siguiente manera:

  • Importación para el consumo: también llamada importación ordinaria o definitiva, es aquella por la cual se introduce mercadería en un país, pagando los correspondientes derechos aduaneros, con el fin de ser comercializada para el consumo dentro del mismo.
  • Importación temporal: este sistema permite a las aduanas autorizar la entrada legal de mercancías o productos que provienen del exterior, para procesarlos en el país y luego ser nuevamente exportados. Generalmente, estos productos se vuelven a exportar luego de un proceso de ensamblaje, acondicionamiento, mejora, reparación o finalización del producto.
  • Importación indirecta: aquella en la que su operación no se lleva a cabo de forma directa, es decir, las partes involucradas (importador y exportador) efectúan la acción por medio de un tercero intermediario, de tal forma que este se dedica a adquirir los productos de su mercado local para la posterior comercialización con su importador.
  • Importación directa: aquella en la que el importador y exportador son los únicos protagonistas de la misma, los cuales, sin la intervención de un individuo, llevan a cabo el proceso de importación.
  • Reimportación: este tipo de importación permite el ingreso de productos que anteriormente fueron exportados desde el mismo país. Generalmente, se utiliza cuando se necesita un mantenimiento, reparación, acondicionamiento o mejora del determinado producto o maquinaria, por lo cual se envía al país de origen.
  • Importación con franquicia: aquellas importaciones que por estar sujetas a determinados tratados, tales como el Mercosur, están exentas de pagar una parcialidad o la totalidad de los derechos aduaneros correspondientes. Estas, generalmente, están restringidas a un tope de acuerdo con las normas de cada país en cuestión.

Diferencia entre importación y exportación

La diferencia entre importación y exportación consiste en que importar es requerir o comprar algún producto a un país extranjero y tras finalizar el proceso, invertir o gastar el capital, mientras que la exportación es la acción de enviar un producto o mercancía hacia otro país y, al concluir con el sistema de exportación, recibir dinero.

Es decir que el vendedor es quien exporta el producto o mercancía, mientras que el comprador es quien lo importa. La importación y la exportación son actividades que se realizan de manera simultánea.

Ejemplos de importación

A continuación, se relacionan algunos ejemplos de importación:

  • En el año 2016 Colombia importó 400.000 toneladas de arroz de Estados unidos, Ecuador y otros países.
  • Brasil importa grandes cantidades de petróleo de Argentina.
  • Estados Unidos importa grandes cantidades de nueces de México.
  • En el año 2016 México $10.700 millones en ordenadores.
  • En el año 2017 Estados Unidos importó más del 90% del pescado y mariscos que consume su población.
  • Bolivia importa anualmente grandes cantidades de medicamentos de Argentina, India, entre otros países.
Bibliografía:
  • Acevedo Valencia Leonardo. El procedimiento administrativo aduanero de la importación ordinaria. (Primera edición). Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. 2016.
  • Serantes Sánchez Pedro. Financiación de importaciones intermedias (Primera edición). Icex España Exportación e Inversiones. 2011.
  • Cabello Pérez Miguel, Cabello González José Miguel. Las aduanas y el comercio internacional. (Tercera edición). ESIC Editorial. 2012.

Citar artículo:
Editorial Grudemi (2018). Importación. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/importacion/). Última actualización: julio 2022.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)