Industrialización
Proceso de carácter económico y social en el cual se estimulan las operaciones industriales.
¿Qué es la industrialización?
La industrialización es el proceso de carácter económico y social en el cual se estimulan a gran medida las operaciones industriales, de modo que la transformación y producción de bienes y materias primas se convierte en la principal actividad que impulsa la economía.
En este proceso se ejecuta la producción de bienes en proporciones masivas y, debido a esto, se impulsa la modernización de técnicas y maquinarias involucradas en este campo, con la finalidad de impulsar la economía y mejorar la eficacia de las industrias.
Una sociedad industrializada se alcanza cuando deja de basar su principal fuente económica en la agricultura y se basa en la industria, es decir, en la transformación y el tratamiento de las materias primas.
A este proceso lo han empleado muchos países a lo largo de la historia, pasando de ser agricultores para convertirse en países industrializados; pasando por procesos de modernización de maquinaria y optimización de las técnicas para dar lugar a mejores procesos de producción que impulsan a su vez campos económicos y sociales, permitiendo el desarrollo de la sociedad en general.
Sus orígenes se remontan a los siglos XVIII y XIX en Gran Bretaña, desde donde posteriormente se propagó hacia el resto de Europa.
Características de la industrialización
A continuación se mencionan las principales características de la industrialización:
- Surgió entre los siglos XVIII y XIX.
- Uno de sus propósitos es impulsar la economía de un área geográfica determinada.
- Fue empleado por muchos países a lo largo del mundo.
- Otorga grandes riquezas económicas.
- Permite modernizar la maquinaria y los procesos llevados a cabo en las operaciones productivas.
- Sus inicios dieron origen al proletariado.
- Permite mejorar la eficacia en los procesos laborales referentes a la industria.
- Impulsa el desarrollo de las clases sociales medias y altas.
- Aumenta la producción de bienes.
- Requiere de una cantidad masiva de bienes para llevar a cabo sus operaciones.
Ejemplos de industrialización
A continuación se mencionan algunos ejemplos de industrialización:
- Francia impulsó y desarrolló su economía a mediados del siglo XIX, mejorando sus operaciones productivas para impulsar la industria.
- Estados Unidos dejó de basarse en la agricultura como principal actividad económica para dar lugar a procesos industriales masivos a mediados del siglo XIX.
- Alemania fue líder mundial industrial en el año 1900, cuando duplicó el número de trabajadores en las industrias, modernizó la maquinaria y mejoró los procesos productivos.
- Rusia invirtió muchos recursos en las industrias para llevar a cabo proyectos que impulsaron la producción general del país, hasta convertirse en un país industrializado.
- México comenzó su proceso de industrialización en el año 1880 mediante la creación de ferrocarriles, explotación de minas y demás recursos naturales.
Bibliografía: |
---|
|


