Innovación
Cuando una idea se transforma en una solución novedosa.
¿Qué es la innovación?
Se puede decir que hay innovación cuando una idea se transforma en una solución novedosa. Para que esto ocurra, debe comunicarse intuitivamente y ejecutarse con eficiencia, de lo contrario el proceso innovador no tendrá éxito ni relevancia.
Vale decir que, las ideas que plantean innovación pueden ser pequeñas o grandes. Sin embargo, cuando el planteamiento es revolucionario ocurre lo que se conoce como innovación disruptiva.
La innovación disruptiva estudia la insatisfacción de las personas. Con el propósito de desarrollar productos o servicios simples, que satisfagan sus necesidades a precios asequibles. Si esto se cumple cabalmente, surge una categoría nueva que deja obsoleto lo anterior, creando nuevos mercados o cambiando radicalmente los que existen.
Características de la innovación
Es preciso señalar, que las personas no adoptan al instante los productos nuevos que se lanzan al mercado. La decisión para usar un producto o servicio en particular, depende de una decisión consciente.
De acuerdo con la teoría de difusión de innovaciones planteada por Rogers. Existen 5 características que explican, cómo afectan la adopción de la innovación por parte de las personas. Estas particularidades son tomadas en consideración por los equipos de diseño y enseguida se presentan.
- Ventaja relativa: indica si la innovación ha mejorado sobre su competidor o alguna versión anterior de un producto. Por ello, el usuario final evaluará estos aspectos:
- Si es durable.
- Más personalizado.
- El servicio es óptimo.
- Reduce la necesidad de equipos y suministros.
- Se consigue con facilidad.
- Varias funciones en un solo producto.
- Minimiza el impacto ambiental.
- Ahorra dinero, tiempo y espacio.
- Compatibilidad: las innovaciones deben encajar en la vida de los potenciales consumidores. Es fundamental evaluar si las personas cambian su comportamiento sin inconvenientes, deben adquirir productos o servicios extra. Asimismo, como esta innovación encuadrará con las creencias, actitudes y modelos mentales de los individuos.
- Complejidad: se relaciona con lo fácil o difícil de utilizar la innovación. Si hay complejidad, dificultará que los usuarios la incorporen a sus vidas. Incluso, los consumidores potenciales no quieren invertir demasiado tiempo en aprender a usar una innovación.
- Capacidad de prueba: las personas quieren explorar, adaptarse y emplearse con facilidad la innovación nueva. De hecho, quieren hacerlo antes de comprometerse. Por ello, si se trata de bienes digitales, se lanzan versiones demo para que los usuarios potenciales valoren si se adaptarán al producto.
- Observabilidad: los beneficios de la innovación deben ser visibles y tangibles. No se trata únicamente de que los usuarios lean testimonios, de cómo les ha ido a otros individuos con el producto. Las personas quieren sentir la experiencia por sí mismos, interactuando con la innovación.
Tipos de innovación
Existen cuatro tipos de innovaciones que dirigen a resultados distintos, a continuación las detallamos:
- Sustentable: se mejora un producto de manera significativa, con el propósito de conservar su posición en el mercado.
- Disruptiva: es un modelo de negocios o tecnología, que ofrece una solución que nunca antes nadie había abordado.
- Incremental: ocurren mejoras frecuentes y graduales de productos y servicios, que ya existen en el mercado.
- Radical: la tecnología avanza para transformar las empresas y generalmente se crean mercados nuevos.
La innovación en la empresa
Una compañía exitosa incorpora innovación sustentable y disruptiva en sus estrategias comerciales. Ya que, es fundamental para conservar su posición en el mercado, crecer y ser competitivo.
Es importante señalar, que en el mundo de los negocios, son inevitables los desafíos imprevistos. Sin embargo, la innovación contribuye a que una empresa continúe con su crecimiento y se mantenga a la vanguardia.
Vale decir que, en estos tiempos, los procesos rutinarios quedaron obsoletos. Aplicando innovación, muchas compañías han salido de momentos críticos, como la reciente crisis sanitaria por COVID-19. Porque, las organizaciones se adaptaron y superaron los desafíos del cambio.
La innovación en la economía
Es una tendencia que en los últimos años se ha fortalecido entre académicos y empresarios. Se cimenta en capacidad creativa de las personas para generar y poner en práctica ideas enlazadas, con los cambios tecnológicos. Incluso, se considera que debemos prepararnos para adaptarnos a los cambios inesperados en un mundo cada vez más conectado e inteligente técnicamente.
También, impulsar una disrupción positiva donde se tome en consideración varios aspectos. Como producir para más personas, pensar en el impacto de las innovaciones nuevas y las oportunidades económicas, en estos ecosistemas de creación de oportunidades laborales en evolución.
Ejemplos de innovación
Algunos ejemplos de innovación son:
- Un servicio de entrega de comida a domicilio mediante drones. Una empresa decide utilizar tecnología de drones para entregar comida a sus clientes en lugar de utilizar mensajeros en bicicletas o coches.
- La creación de una plataforma de comercio electrónico que utiliza inteligencia artificial para personalizar las recomendaciones de compra para cada cliente
- Creación de una empresa de energía renovable que utiliza tecnología de paneles solares flotantes en lagos y embalses para generar electricidad.
- Creación de una compañía de transporte que utiliza vehículos autónomos para realizar entregas y servicios de transporte.
- La creación de una plataforma de crowdfunding para proyectos de agricultura sostenible y orgánica.
Bibliografía: |
---|
|


