Letra de cambio

Documento que garantiza el pago de una cantidad de dinero, en una fecha y lugar determinado.

¿Qué es la letra de cambio?

La letra de cambio es un documento mercantil que garantiza el pago de una cantidad de dinero, en una fecha y lugar determinado.

En este tipo de documento mercantil, una persona, –librador o girador-, ordena a otra, -librado-, el pago de una cantidad de dinero dentro de un cierto período de tiempo, pactado previamente entre ambas partes.

Así, durante este proceso participan tres personas:

  • Girador: también conocido como librador o suscriptor, es quien emite la letra de cambio para que el librado luego la acepte.
  • El girado: librado o pagado, persona a cuyo cargo se extiende el documento; es decir, quien debe pagarlo.
  • El beneficiario: tenedor, portador o tomador, persona a cuyo favor se extiende el documento; es decir, quien debe cobrarlo.

Características de la letra de cambio

Las características de la letra de cambio son:

  • Es fija en sí misma, no hace referencia a otros documentos.
  • El pago debe realizarse en la fecha de vencimiento.
  • El mandato del pago no puede ser sometido a condiciones y obligaciones de carácter solidario.
  • Se deben cumplir una serie de requisitos para que la transacción sea considerada válida.
  • No puede haber errores de tipeo en dicho documento, en caso de ser así, este será considerado inválido.

Requisitos de la letra de cambio

Entre los requisitos que debe poseer la letra de cambio se encuentran:

Ejemplo de letra de cambio

Ejemplo de letra de cambio y sus componentes.

  • Denominación: que figure en dicho documento que aquel es una letra de cambio.
  • Orden a pagar (importe): la suma determinada a pagar debe estar escrita en números y palabras. De ser necesario, debe especificarse la moneda.
  • Nombre y apellidos del girado.
  • Fecha de vencimiento: puede ser de diferentes tipos.
    • A fecha fija.
    • A un plazo desde la fecha.
    • A la vista.
    • A un plazo desde la vista.
  • Lugar donde el pago debe efectuarse.
  • Nombre y apellido del beneficiario.
  • Lugar y fecha de emisión de la letra.
  • Firma del que emite la letra (girador o girado).

Tipos de la letra de cambio

Existen cuatro tipos de letras de cambio, en función de su fecha de vencimiento:

  • A fecha fija: el vencimiento se ajusta a una fecha determinada. Esto es, una fecha específica en la cual debe realizar el pago.
  • A un plazo desde la fecha: el vencimiento coincide con el tiempo establecido en la letra. Es decir, el girado tendrá para realizar el pago un plazo específico desde el día siguiente a la expedición de la letra, que podrá ser de 15, 30 o 60 días, contando días feriados.
  • A la vista: no posee determinada la fecha de vencimiento, pero el pago debe efectuarse durante el lapso de un año desde su fecha de aceptación, a no ser que el girador establezca el plazo.
  • A un plazo desde la vista: el vencimiento se genera en la fecha de la aceptación por el girado.

Letra de cambio y pagaré

Entre las principales diferencias que podemos encontrar entre letra de cambio y pagaré, se destacan las siguientes:

  • En el caso del pagaré intervienen dos personas: el que se compromete a pagar la deuda y el que abonará esta. En la letra de cambio, participan tres personas: el girador (emisor), el girado (deudor) y el beneficiario (acreedor).
  • En el pagaré se admiten intereses, en la letra de cambio no.
  • En el caso del pagaré es el propio emisor quien debe ser responsable de abonar la deuda, mientras que en la letra de cambio es el girador quien emite el documento pero el girado el responsable de abonar la deuda.
  • El pagaré supone un compromiso y promesa, en cambio, la letra de cambio es una obligación de pago de una deuda.

Citar artículo:
Editorial Grudemi (2019). Letra de cambio. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/letra-de-cambio/). Última actualización: julio 2022.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)