Liberalismo económico
Doctrina económica que promueve el libre comercio.
¿Qué es el liberalismo económico?
El liberalismo económico es una forma de pensamiento que dentro de la economía promueve el libre comercio, con el objetivo de ejecutar mejores proyectos y fomentar el desarrollo económico.
Se podría decir que el liberalismo económico se ha convertido en una doctrina que defiende la idea de eficiencia económica, sin la necesidad de poseer tantos reglamentos y sin la intervención estatal. De todos modos, no es una doctrina nueva, ya que sus antecedentes provienen del siglo XVIII.
Características de liberalismo económico
Las principales características del liberalismo económico son las siguientes:
- Se mantiene el equilibrio en la producción y el consumo, ya que la oferta y demanda tienen libre interacción.
- El Estado tiene limitada su intervención, pues debe dejar que las empresas y personas lleven a cabo sus acuerdos y contratos.
- La oferta y demanda se ve afectada, pues no cuentan con la protección del Estado y tampoco con su completa aceptación.
- El desarrollo y la protección de la economía queda en manos de las empresas y personas.
- Para que su ejecución sea exitosa, son indispensables la acumulación de capital y los ahorros.
- Las empresas o personas buscan siempre el beneficio personal, impulsando así el bienestar social.
Ventajas y desventajas del liberalismo económico
Si bien hablar sobre ventajas y desventajas del liberalismo económico sería hacerlo desde un punto subjetivo, diversos críticos han expuesto sus posturas a lo largo de los años, y de estas se desprenden las ventajas y desventajas a continuación.
Ventajas
Las ventajas destacadas por los críticos a favor de esta doctrina son las siguientes:
- Por medio del liberalismo económico, se impulsa la innovación, la creatividad y el desarrollo de nuevos proyectos.
- Fomenta la competencia, lo cual motiva a las empresas a brindar un mejor servicio o producto.
- El libre comercio logra que las personas dispongan de una gran cantidad de productos variados y accesibles.
- Fomenta la inversión de grandes capitales, lo cual impulsa la economía.
- Impulsa el surgimiento de nuevas empresas, lo que genera nuevo puestos de empleo para la sociedad.
Desventajas
Las desventajas destacadas por los críticos a favor de esta doctrina son las siguientes:
- La ejecución del liberalismo económico deja completamente a un lado las consideraciones sociales, desatendiendo a los sectores más desfavorecidos, que no tienen participación en la economía.
- No disfruta de los programas económicos empleados por el Estado y, al independizarse de este, es blanco de muchas críticas y amenazas.
- Al defender el libre comercio internacional, abre la frontera a mercancías y productos extranjeros, lo cual perjudica a la producción y competencia nacional.
Ejemplos de países con liberalismo económico
Algunos países que implementan el liberalismo económico son los siguientes:
Hong Kong | Singapur | Nueva Zelanda |
Suiza | Australia | Estonia |
Canadá | Emiratos Árabes |


