Librador
Persona que ordena a una entidad financiera pagar una determinada suma a un beneficiario.
¿Qué es un librador?
El librador es una persona física o jurídica que expide documentos mercantiles en los que se le ordena a una entidad financiera pagar una determinada cuantía económica a un beneficiario en concreto, el cual puede estar o no previamente establecido por el librador.
El librador, por lo tanto, es el individuo encargado de determinar el valor total a liberar, y dependiendo del tipo de documento mercantil podrá determinar el beneficiario y la entidad bancaria que servirá como librado. De igual forma, el librador es el sujeto obligado a cumplir la deuda de pago que se genera una vez emitido el documento mercantil.
A este sujeto también se le conoce como girador.
Características del librador
A continuación se enumeran las principales características del librador:
- Es un individuo o una organización.
- Otorga poder legal.
- Tiene la capacidad de ordenarle a una entidad financiera el desembolso de una cuantía de dinero determinada.
- Posee determinados fondos con los que puede operar.
- Emite documentos mercantiles.
- Tiene la capacidad de escoger o no al beneficiario.
- Tiene una cuenta bancaria inscrita en una entidad financiera determinada.
- Posee el poder de decisión para escoger la cuantía a liberar del documento mercantil.
- Es el principal responsable de la emisión del documento mercantil.
- Es el sujeto que contrae la obligación financiera al momento de emitir el documento mercantil.
Librador y librado
- Quizás puede interesarte: Librado.
El término librador no se debe confundir con librado, puesto que existen varias diferencias entre ellos.
Mientras que el librador es una persona física o jurídica encargada de emitir un documento mercantil a favor o no de un individuo en concreto, el librado es la entidad financiera a la cual le otorgan el poder de realizar el desembolso económico, teniendo en cuenta que tiene la libertad de aceptar o rechazar dicho documento mercantil.
Se debe tener en cuenta que el librador posee almacenado dinero en una cuenta bancaria, y que con base en esto operará emitiendo documentos mercantiles como cheques. Por otro lado, el librado es quien ejecuta el pago de dicho documento al tener guardado el dinero del librador.
Ejemplos de librador
A continuación se describen algunos ejemplos de librador:
- Una empresa desea donar $10.000 a fin de año para una institución de caridad, para lo cual emite un cheque en el que se estipula la cuantía previamente concretada, el beneficiario y el librado. Por lo tanto, la empresa se convirtió en la libradora al expedir el cheque.
- El jefe de una fábrica textil decide bonificar a uno de sus vendedores por impulsar las ventas en un 60% la temporada pasada, y para ello emite un documento mercantil en el que se estipula que dicho trabajador tiene el derecho de cobrar $350 en el banco XXX. En este caso el librador es el jefe, porque es el encargado de expedir el documento mercantil a favor del trabajador.
- Un individuo está interesado en adquirir un auto que encontró en venta, sin embargo no cuenta con efectivo para efectuar la compra, por lo que decide emitir un cheque por el valor que determine el propietario del vehículo. El librador en este caso es la persona interesada en adquirir el automóvil, ya que es el encargado de expedir el cheque.
Bibliografía: |
---|
|


