Liderazgo situacional
Proceso en el que un líder adopta alguno de los diferentes tipos de liderazgo empresarial.
¿Qué es el liderazgo situacional?
El liderazgo situacional, también denominado micro-gestión, es aquel proceso a través del cual un líder adopta alguno de los diferentes tipos de liderazgo empresarial, en función de los requerimientos y entorno de sus liderados.
Este método suele ser ejecutado por el gerente de una empresa o por el líder de cualquier ámbito de la vida que requiera de uno.
Los cambios que se adoptan con el liderazgo situacional pueden ser variables, es decir, pueden llevarse a cabo varias veces de acuerdo con los planes y las decisiones que se tomen.
Características de liderazgo situacional
Entre las principales características del liderazgo situacional podemos destacar las siguientes:
- Cuenta con una gran flexibilidad al variar entre diferentes tipos de liderazgo.
- El líder en cuestión utilizará el tipo de liderazgo que más se adapte a su situación.
- Se requiere de gran confianza por parte de los liderados para adoptar a un líder.
- Mantiene unido al equipo de trabajo y lo retribuye por su eficiencia.
- Busca adoptar el tipo de liderazgo que genere un clima de trabajo agradable y no de competencia.
Ventajas y desventajas del liderazgo situacional
Ventajas
Las ventajas que se obtienen al desarrollar el liderazgo situacional son las siguientes:
- El equipo de trabajo saca a relucir sus habilidades y profesionalidad.
- El trabajo se realiza con mayor eficiencia.
- Se organiza y planifica todo el trabajo junto con su producción y objetivos.
- Se mantiene al equipo motivado.
- Las decisiones tienen más posibilidades de ser acertadas y exitosas.
- Mejora el clima laboral.
- El líder puede conocer y evaluar las habilidades del equipo por separado.
- Las dificultades son más fáciles de afrontar.
- Los beneficiarios o clientes se mantienen leales.
- La empresa alcanza popularidad por su eficiencia.
Desventajas
Aunque son relativamente pocas, existen ciertas desventajas al implementar el liderazgo situacional:
- El que haya cambios constantes puede crear cierta incertidumbre en los beneficiarios o seguidores.
- No es una estrategia que deba utilizarse para decisiones o planes a largo plazo.
- Si no se ejecuta con responsabilidad y seriedad, puede deteriorar el equipo de trabajo y su producción.
Ejemplos de liderazgo situacional
Para entender mejor el concepto de liderazgo situacional, proponemos los siguientes ejemplos:
- Dentro de una empresa cuyas ventas han disminuido y afectado la situación financiera, el gerente podrá, a través del liderazgo situacional, calcular los daños y mejorar la producción con el objetivo de volver a cautivar a los clientes, si bien deba recortar el presupuesto de producción para hacerlo.
- Dentro de un hogar que tiene planes de remodelar la casa pero posee un presupuesto limitado, la cabeza financiera, el líder, podrá a través del liderazgo situacional buscar la forma de realizar la remodelación optimizando el presupuesto disponible, por ejemplo, comprando materiales económicos.


