Logística empresarial

Procesos de planificación y ejecución de actividades necesarias para la producción de bienes.

¿Qué es la logística empresarial?

La logística empresarial se define como el proceso de planificación y ejecución de actividades que son necesarias para distribuir, transportar y almacenar las mercancías requeridas para la producción de bienes.

La logística dentro de una empresa es importante para mantener su funcionamiento de manera correcta y evitar retrasos e imperfecciones en los procesos. Una buena logística le debe permitir a la empresa ser eficiente a un bajo costo.

Tipos de logística empresarial

Existen diferentes tipos de logística empresarial, ya que su clasificación depende del tipo de negocio del cual se esté hablando:

  • Logística de aprovisionamiento: se basa en conseguir los suministros necesarios para el proceso productivo de la empresa, de manera que esta pueda mantenerse en funcionamiento sin ningún problema. Para ello, se deben considerar las fechas de entrega de los proveedores, tipos de embalaje que usan, qué tanta demanda tendrá el producto que vende la empresa y cómo manejar el inventario.
  • Logística de distribución: comprende la distribución física internacional y nacional, según aplique para cada empresa. Para esto se debe tener en cuenta el almacenamiento, el transporte hasta el cliente, la movilización de la mercancía dentro del almacén y el tiempo que toma preparar un pedido.
  • Logística de producción: se basa en hacer que el proceso productivo de la empresa sea eficiente y que cuente con todos los materiales que hacen falta. Un objetivo clave en esta logística es la minimización de costos.
  • Logística inversa: es el proceso descrito anteriormente pero hecho a la inversa. Esto puede ocurrir cuando un cliente devuelve un producto o cuando se hace una entrega por error a un cliente. Es importante tener un plan de acción para estas ocasiones.

Ejemplos de logística empresarial

Los ejemplos de logística empresarial los explicaremos en un mismo ejemplo, desglosando por tipo de logística:

  • Logística de aprovisionamiento: una empresa que se encarga de producir sofás debe buscar abastecerse de goma espuma, cuero, telas, metal o madera y demás insumos que pueda requerir para la estructura de los sofás. Para ello, debe tener en cuenta la cantidad de inventario que puede almacenar y el tiempo que tardan los proveedores en despachar, en función de sincronizar esto con su producción.
  • Logística de distribución: una vez que la empresa ha fabricado los sofás, deberá evaluar en la logística de distribución el costo de envío de los sofás, cómo puede moverlos dentro del almacén, cuál es la mejor manera de almacenarlos y cuánto tiempo les toma preparar un pedido, desde que llega la orden hasta que se la entrega al cliente.
  • Logística de producción: la empresa debe diseñar su proceso productivo combinando los materiales y haciendo que los obreros trabajen de la manera más eficiente posible. Este diseño estará a cargo del equipo gerencial de la empresa.
  • Logística inversa: si la empresa hace un envío y el sofá que le llega al cliente es equivocado o presenta fallas (está roto, por ejemplo), deberá ser coordinar con el cliente la visita de representantes de la empresa para retirar el sofá, llevarlo de nuevo a la fábrica, repararlo y volverlo a enviar.
Bibliografía:
  • Juan Miguel Gómez. Gestión logística y comercial. España: Mc Graw Hill. 2014.
  • Garcia J. y Bermeo J. Logística Empresarial. Ecuador: UTMACH. 2017.
  • Carro R. y González D. Logística Empresarial. Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata.

Citar artículo:
Editorial Grudemi (2020). Logística empresarial. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/logistica-empresarial/). Última actualización: octubre 2022.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)