Macroeconomía
Parte de la economía que estudia el funcionamiento global y general.
¿Qué es la macroeconomía?
La macroeconomía es la parte de la economía que se encarga de analizar y estudiar el funcionamiento económico de manera global y general. Para ello, estudia las variables que se producen en el monto total de bienes y servicios, ganancias, grado de empleo, nivel de precios, entre otros aspectos importantes.
Así, a diferencia de la microeconomía, la macroeconomía hace hincapié en los grandes aspectos de la economía, dejando de lado los agentes económicos.
Características de la macroeconomía
Las características destacadas de la macroeconomía son las siguientes:
- Estudia el funcionamiento de la economía a nivel global y general.
- Explica la relación entre las distintas variables de la economía.
- Busca entender y explicar la economía junto con el objetivo de evitar crisis.
- No se preocupa por el comportamiento de cada mercado individual, sino que los estudia en conjunto.
Variables de la macroeconomía
La macroeconomía utiliza diferentes instrumentos y variables para desarrollar sus estudios:
- Producto Bruto Interno (PBI): valor total de la producción de un país durante un período determinado.
- Inflación: aumento sostenido de los precio de bienes y servicios.
- Tasa de desempleo: cantidad de personas que no poseen trabajo.
- Balanza de pagos: junto con la balanza comercial, mide las transacciones entre diversos países, teniendo en cuenta los ingresos y egresos de la economía.
- Tasa de interés: el porcentaje de dinero extra que cobra un banco al ofrecer créditos.
- Gasto público: dinero que gasta el Estado para solventar sus gastos.
- Tasa de cambio: valor de la moneda extranjera (generalmente dólar) en unidades de determinada economía.
Objetivos de la macroeconomía
Los principales objetivos que persigue la macroeconomía son los siguientes:
- Fomentar el crecimiento rápido del producto bruto interno de un país.
- Bajar la tasa de desempleo y fomentar la producción para generar nuevos puestos de trabajo.
- Lograr estabilidad en el nivel de precios.
- Evitar el déficit fiscal (es decir que Estado gaste más de lo que ingresa).
- Administrar el tipo de cambio, el valor de la moneda extranjera en moneda nacional.
- Lograr un equilibrio en la balanza comercial exterior.
Importancia de la macroeconomía
La macroeconomía cumple un papel fundamental en el desarrollo de un país, ya que las variables que analiza y los objetivos que persigue son imprescindibles para el correcto funcionamiento de la economía.
Sin un estudio adecuado de la macroeconomía, una economía podría sufrir de desempleo, elevada inflación, déficit fiscal y, como resultado, devenir en crisis económica.
Ejemplos de la macroeconomía
Para entender mejor este concepto, se proponen a continuación diversas situaciones en las que interviene la macroeconomía:
- Ante una crisis económica, un país decide devaluar su tipo de cambio con el objetivo de atraer inversiones del exterior.
- Un país con déficit económico decide realizar un ajuste para reducir su gasto público.
- Ante una inminente inflación, el estudio macroeconómico de un país decide fomentar el comercio exterior para que haya una mejor competencia de precios.



