Materia prima
Conjunto de recursos extraídos de la naturaleza que se emplean en las operaciones de producción.
¿Qué es la materia prima?
La materia prima es el conjunto de recursos extraídos de la naturaleza que se emplean en las operaciones de producción de bienes y servicios.
La materia prima comprende los recursos primordiales para desarrollar las actividades productivas porque aportan los materiales que se van a transformar en mercancía posteriormente mediante los procesos productivos en las industrias. Esta transformación le proporciona valor al producto inicial y contribuye con el desarrollo de la economía. Por ejemplo, el petróleo es la materia prima del combustible.
La materia prima se obtiene por medio de las actividades ejecutadas en el sector primario, en este sector se extraen del medio ambiente los recursos naturales necesarios para ejecutar las actividades de producción.
Los recursos naturales pueden presentarse en diferentes ubicaciones geográficas, por ejemplo, la sal marina que proviene del agua de mar, ciertos metales cuya procedencia se atribuye a las minas, la madera proveniente de los árboles en los bosques, etc.
Características de la materia prima
A continuación, se relacionan las principales características de la materia prima:
- Cierta producción depende de las estaciones, debido a que existen productos que solo se obtienen en una determinada época del año.
- Hace parte de la producción de bienes finales para el consumo.
- Puede ser renovable o no renovable.
- Cumple un rol fundamental en el proceso productivo.
- Es extraída de la naturaleza por el sector primario y transformada para el consumo por el sector secundario.
- Son recursos naturales.
Tipos de materia prima
A continuación, se relacionan los principales tipos de materia prima:
- Vegetal: aquella materia que es extraída de la vegetación, tales como, la madera, las frutas, las semillas, el trigo, la soja, entre otros.
- Animal: aquella que proviene de los animales, tales como, las pieles, la leche, la lana, la seda, la carne, entre otros.
- Mineral: aquella materia que se origina en la tierra a partir de procesos naturales ocurridos en el suelo, dando como resultado materiales como, el oro, la plata, el hierro, el cobre, entre otros.
- Líquida o gaseosa: materias como el agua, el oxígeno, el hidrógeno y todos aquellos productos que se encuentran en la naturaleza en estos estados.
- Fósil: materias como el petróleo, los diamantes, el gas natural y aquellas originadas a partir de las plantas y organismos que viven en la tierra.
- Renovable: aquella cuyas características le permiten regenerarse constantemente, es decir, a pesar de su explotación frecuente, no se agota.
- No renovable: aquella cuyas características no le posibilitan la renovación constante de la misma. Este tipo de materia prima es limitada, y su explotación si afecta a su disponibilidad, ya que por diversos factores su regeneración es muy complicada.
Importancia de la materia prima
La materia prima cumple un papel fundamental en la sociedad, puesto que constituye el principal medio para la producción de bienes utilizados para el consumo básico. De manera que, sin estas materias, la supervivencia del hombre no sería posible.
Además, es el principal eslabón de los sectores económicos que elaboran el proceso productivo, los cuales no serían posibles sin la existencia de materia prima.
Ejemplos de materia prima
Algunos ejemplos de materia prima son los siguientes:
Petróleo | Oro |
Madera | Gas natural |
Maíz | Huevo |
Hierro | Leche |
Cemento | Piedra |
Miel | Soja |
Mármol | Carbón |
Lana | Aceite |
Granito | Acero |
Cal | Barro |
Bibliografía: |
---|
|


