Mercado de divisas
Mercado global en el que se intercambian monedas de distintos países, conocidas como divisas.
¿Qué es el mercado de divisas?
El mercado de divisas, también conocido como FOREX, es un mercado de alcance global en el que se intercambian monedas de distintos países, conocidas como divisas.
En este mercado se encuentran oferentes y demandantes que se ponen de acuerdo para realizar una determinada transacción a un precio de cambio establecido, denominado tipo de cambio.
El mercado de divisas es el mercado base de todos los demás mercados financieros internacionales, debido a que en él se establece el valor de cambio de las monedas en que se van a realizar los flujos monetarios internacionales.
Este mercado no se limita a un área geográfica determinada, sino que opera en todos los lugares donde se lleve a cabo esta compra – venta.
Características del mercado de divisas
Las principales características del mercado de divisas son las siguientes:
- Las operaciones de divisas se realizan a todo lo largo y ancho del planeta, por lo que manejan grandes cantidades de dinero.
- Existe una gran facilidad para efectuar o recibir pagos derivados de transacciones económicas internacionales, en cualquier moneda convertible y con un alto grado de eficiencia y conveniencia.
- El tipo de cambio de las divisas es doble, puesto que existe un precio para el comprador y otro para el vendedor. El precio de compra es siempre menor que el de venta, pues la diferencia posibilita el beneficio del intermediario.
- Los valores de todas las monedas están interrelacionados. Las operaciones de compra – venta se realizan muy rápidamente y de a grandes volúmenes. En ellas participan entidades de reconocida solvencia, lo cual permite la intervención de arbitrajistas, actores que se benefician de la diferencia de precios o cotizaciones de divisas.
- La exposición al riesgo de cambio aparece ligada a un gran número de operaciones, por ejemplo exportaciones, importaciones, préstamos, empréstitos en divisas, inversiones directas en el extranjero, inversiones en divisas, entre otras.
- Está en funcionamiento las 24 horas del día durante 5.5 días a la semana. Opera desde los domingos por la tarde hasta el día viernes, cuando finaliza con el cierre de bolsa de Nueva York. (Hora E.E.U.U).
Instrumentos del mercado de divisas
Los principales instrumentos del mercado de divisas son los siguientes:
- Operaciones al contado (spot): son acuerdos de cambio de una divisa por otra, a un tipo de cambio determinado. El intercambio de estas divisas deberá producirse dentro de las 48 horas o menos siguientes a la fecha de transacción.
- Operaciones a plazo (forward): son las realizadas mediante un acuerdo de intercambio de moneda, en un determinado momento y para materializarse en un período futuro de 1, 2, 3 ó 6 meses. El contrato a plazo de compra – venta de divisas es un contrato firme y su cumplimiento no es opcional, sino obligatorio. A este tipo de contrato acuden 2 clases de participantes: los que buscan seguridad y los especuladores.
- Opciones de divisas: una opción es un contrato que le otorga al tenedor de la opción el derecho a comprar o vender una determinada cantidad de una divisa a un precio acordado, llamado strike price o precio del ejercicio, al momento de hacer efectiva la opción.
- Swaps de divisas: es un contrato para comprar o vender un monto de una divisa en una fecha futura, a un valor determinado y a una tasa de cambio acordada; simultáneamente para vender o comprar ese mismo monto de divisas en una fecha posterior y también a una tasa de cambio acordada.
Participantes del mercado de divisas
Los principales participantes de divisas son las empresas, las personas naturales, los bancos comerciales, los bancos centrales y los operadores (brokers):
- Empresas: las corporaciones internacionales, por ejemplo, participan en las operaciones de compra – venta de divisas cuando las subsidiarias pagan dividendos a la casa matriz, o al momento de cancelar importaciones de mercancías hechas en una moneda diferente a su propia moneda de cuenta.
- Personas naturales: pueden necesitar divisas para realizar negocios, viajar al extranjero, protegerse o especular financieramente.
- Bancos comerciales: suministran divisas a las empresas y personas naturales por medio de su red de oficinas de cambio. Los bancos comerciales realizan operaciones de arbitraje que permiten asegurar que las cotizaciones en diferentes centros tiendan hacia el mismo precio.
- Bancos centrales: estas instituciones participan en el mercado cambiario por dos razones fundamentales. En primer lugar, los bancos centrales tienen que adquirir diversos tipos de divisas para efectos de pago de las importaciones y deudas de capitales de sus países correspondientes. En segundo término, participan en el mercado de cambio para fijar la composición de sus reservas internacionales.
- Brokers: los operadores de moneda extranjera se encargan de realizar las transacciones entre compradores, vendedores y bancos, por lo que reciben una comisión.
Bibliografía: |
---|
|


