Mercancías peligrosas
Material, componente o elemento con propiedades nocivas.
¿Qué son las mercancías peligrosas?
Se denomina mercancía peligrosa aquella mercancía que hace referencia todo material, componente o elemento, que contiene propiedades nocivas. Regularmente se trata de productos químicos, manufacturados o mezcla de sustancias.
De no tener los debidos cuidados en su manipulación, estos materiales suponen un riesgo potencial para la seguridad de las personas y la infraestructura, inclusive durante su medio de transporte.
A raíz de ello, las instituciones competentes han establecido parámetros para la operación de descarga, transporte o carga de estas mercancías. Además, ya que no todas son aptas para su manipulación, existen normas con respecto a sus cantidades y las condiciones de seguridad que se deben emplear.
Tipos de mercancías peligrosas
Las mercancías peligrosas pueden clasificarse en 9 clases:

Diferentes clases de mercancías peligrosas.
- Clase 1: todo material que se considere explosivo.
- Ejemplo: pirotecnia.
- Clase 2: gases.
- Ejemplo: butano, helio o cloro.
- Clase 3: todo líquido que sea inflamable.
- Ejemplo: gasolina, pinturas, aerosoles.
- Clase 4.1: sólidos inflamables, explosivos desensibilizados sólidos y autorreactivos.
- Clase 4.2: sustancia o materias que pueden tener una inflamación espontánea.
- Clase 4.3: productos que al entrar en contacto con el agua pueden desprender gases inflamables.
- Ejemplo: potasio, sodio.
- Clase 5.1: materiales comburentes.
- Ejemplo: nitrato amónico.
- Clase 5.2: todo producto con peróxidos orgánicos.
- Clase 6.1: sustancias o materiales tóxicos.
- Ejemplo: metanol.
- Clase 6.2: productos con propiedades infecciosas.
- Ejemplo: bacterias, muestras de ensayos y diagnósticos.
- Clase 7: materias o sustancias radioactivas.
- Ejemplo: uranio 235.
- Clase 8: productos y sustancias corrosivas.
- Ejemplo: ácido sulfúrico.
- Clase 9: objetos y materiales peligrosos varios.
- Ejemplo: productos con temperaturas mayores a los 100 grados.


