Mercosur
Bloque económico conformado por varios países sudamericanos.
¿Qué es el Mercosur?
El Mercosur (Mercado Común del Sur) es un bloque económico conformado por varios países sudamericanos y creado con el objetivo de aumentar la eficiencia y la competencia entre las economías incluidas.
A través de recursos favorables, el Mercosur permite potenciar todo aquello referente a los mercados y el progreso económico de los países que lo integran.
Este bloque económico está constituido por 3 órganos principales:
- Consejo del Mercado Común (CMC): órgano superior integrado por los ministros de economía y relaciones exteriores de cada país en cuestión.
- Grupo Mercado Común (GMC): órgano que se encarga del funcionamiento de las reuniones del consejo superior.
- Comisión de Comercio (CCM): órgano integrado por funcionarios no ministeriales, el cual se encarga de la administración de los instrumentos comunes en cuanto la política comercial de cada país.
Entre estos 3 órganos se logran llevar a cabo las políticas referidas y se generan oportunidades tanto comerciales como de inversión.
Países que integran el Mercosur
Los países que actualmente integran el bloque económico del Mercosur son los siguientes:
- Argentina
- Brasil
- Paraguay
- Uruguay
- Venezuela (suspendida)
- Bolivia (en proceso de adhesión)
Además, existen diversos Estados asociados que se apoyan de alguna manera sobre este bloque económico; entre ellos se encuentran Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.

Mapa de los países que integran el Mercosur.
Origen del Mercosur
A partir de los años 70 Argentina, Uruguay y Brasil firmaron diversos convenios, tales como el protocolo de expansión comercial y el convenio de cooperación económica, con el fin de otorgar ventajas económicas dentro de su comercialización.
En el año 1985 se creó una comisión con el objetivo de que estos países estuviesen unidos y desarrollaran diversos acuerdos bilaterales.
Luego, representantes de cada país se reunieron en Paraguay y allí manifestaron su intención de incorporarse a un acuerdo bilateral que estaba en proceso, por lo cual se acordó un convenio.
De esta manera, el 26 de marzo de 1991 se selló el Tratado de Asunción entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, el cual porta el nombre de Mercosur y establece un área de libre comercio.
Objetivos y funciones del Mercosur
Los principales objetivos y funciones que posee el Mercosur son los siguientes:
- Que los bienes, servicios y factores productivos de cada país puedan circular libremente sin tener que pagar derechos aduaneros y tarifas de circulación de productos.
- El establecimiento de un impuesto externo común y la ayuda de una política comercial común en cuanto terceros Estados, agrupaciones de Estado y la posición en foros, ya sean comerciales, regionales o internacionales.
- La relación de políticas monetarias y de sectores entre Estados para garantizar óptimas condiciones de competencia entre ellos.
- Lograr el fortalecimiento del proceso de cooperación, el cual requiere que los Estados estén de acuerdo en cuanto su legislación en las áreas.


