Metodologías ágiles
Metodologías que utiliza una empresa para gestionar ágilmente.
¿Qué son las metodologías ágiles?
Las metodologías ágiles son aquellas metodologías que utiliza una empresa para gestionar decisiones, proyectos y presupuestos, con el objetivo de que se agilice la toma de decisiones y se beneficie la producción.
Estas permiten darle flexibilidad a un proyecto y gestionarlo eficazmente. Además, adaptan el trabajo al entorno de la empresa para que se obtengan beneficios, reduciendo los costos y maximizando la producción.
Estas metodologías de trabajo suelen ser muy utilizadas por empresas de software y tecnología en general.
Tipos de metodologías ágiles
A pesar de que los tipos de metodologías ágiles se renuevan constantemente, a continuación se exponen las más utilizadas.
Kanban
Este método consiste en medir las cantidades y el tiempo de cada proceso de fabricación, para optimizar los resultados en las próximas ocasiones.
DevOps
Esta metodología se dedica al desarrollo de software y consigue que el lanzamiento de ideas sea constante.
Lean Start-Up
Este método se ocupa del lanzamiento de los productos y logra acortar los procesos.
Design Thinking
- Artículo principal: Design Thinking.
Se basa en dar soluciones a la producción, a través de herramientas de diseño, investigando y definiendo el público para emplear métodos más llamativos y eficaces.
Scrum
Esta metodología se dedica al desarrollo del producto con el objetivo de que progrese de manera constante. En vez de basarse en una planificación completa, su desarrollo se revisa periódicamente.
Además, el scrum permite al empleado trabajar en base a los resultados de su trabajo, por lo que este se mantiene comprometido con cumplir determinada tarea y tiene flexibilidad laboral, lo cual a su vez le causa motivación.
Características de las metodologías ágiles
Las principales características de las metodologías ágiles son las siguientes:
- La metodología ágil es rápida, específica y dinámica.
- Estimula las actitudes y estructuras del equipo, pues hace más fácil la comunicación.
- Considera al cliente como parte del equipo de producción.
- Las entregas son tempranas y continuas.
- Su estructura cambia según la competencia.
- La mayoría de las conversaciones son cara a cara.
- La gente de negocios y desarrolladores trabajan siempre juntos.
- Sus acciones son ajustables y simples.
Ventajas y desventajas de las metodologías ágiles
Las metodologías ágiles presentan tanto ventajas como desventajas.
Ventajas
Las ventajas que consigue una empresa al emplear las metodologías ágiles son las siguientes:
- Emplear soluciones durante el proceso de trabajo, sin la necesidad de tener que esperar hasta el final.
- El cliente puede aportar sus opiniones para que la producción y el consumo mejoren.
- La entrega del producto o servicio es más rápida.
- Se eliminan las tareas que son innecesarias, ya que los esfuerzos se centralizan y unifican.
- Al crear prioridades se optimizan los recursos y los resultados.
- Se otorga flexibilidad laboral a los empleados de la empresa.
Desventajas
Las desventajas a las que se pueden enfrentar las empresas con las metodologías ágiles son las siguientes:
- Se depende en gran medida del líder del equipo, del cual llega a ser indispensable su trabajo y presencia.
- No se recolectan los archivos de los proyectos y pueden haber faltas de documentación de los mismos, pues las soluciones solo se proponen para llevarse a cabo.
- Pueden surgir soluciones erróneas que conlleven a graves consecuencias en pleno trabajo de producción.


