Microeconomía
Parte de la economía que se encarga de analizar y estudiar el comportamiento y funcionamiento de los agentes económicos en los mercados.
¿Qué es la microeconomía?
La microeconomía es la parte de la economía que se encarga de analizar y estudiar el comportamiento y funcionamiento de los agentes económicos (familias y empresas) en los mercados, analizando detalladamente sus variables económicas, tales como, preferencias de los consumidores, salarios, consumo de los agentes, producción, entre otros.
A diferencia de la macroeconomía, la microeconomía se enfoca en el estudio de los comportamientos individuales de los agentes económicos, los cuales son de gran importancia porque constituyen los principales actores de la economía.
Características de la microeconomía
Las principales características de la microeconomía son las siguientes:
- Estudia el comportamiento de los agentes económicos.
- Se fundamenta en la ley de oferta y demanda.
- Analiza de manera individual el comportamiento de familias o empresas.
- Busca entender detalladamente el comportamiento de los mercados.
- Estudia la relación entre los diferentes agentes económicos.
Objetivos de la microeconomía
Los objetivos que persigue la microeconomía son los siguientes:
- Conocer la relación entre los consumidores, las empresas y las organizaciones.
- Entender e identificar los procesos que se llevan a cabo en un mercado económico.
- Analizar las variantes que puedan afectar la oferta o demanda en el mercado.
- Describir las situaciones y anomalías presentes en un mercado, basándose en análisis respectivos.
- Analizar los mercados existentes en una economía, para determinar información valiosa en la toma de decisiones.
Elementos de la microeconomía
Los elementos que componen la microeconomía son los siguientes:
- Bienes y servicios del mercado: elementos fundamentales porque son los recursos en los que se basa el comercio.
- Precios: son establecidos sobre los productos de un mercado.
- Mercados: espacio donde los agentes económicos intercambian bienes y servicios.
- Agentes económicos: conformados por familias, empresas y el Estado.
Importancia de la microeconomía
La importancia de la microeconomía radica en el papel fundamental que desempeña para analizar el comportamiento e identificar los fenómenos presentes en los mercados individuales, teniendo en cuenta que las variables que analiza y los objetivos que persigue, son imprescindibles para el correcto funcionamiento económico de los mercados.
Sin un estudio adecuado de la microeconomía, existe la posibilidad de presentarse fallas en empresas debido a que ésta nos proporciona muchos datos e información clave para el desarrollo y crecimiento de las organizaciones. Por lo anterior, si no se lleva a cabo un estudio óptimo de la microeconomía, se pueden generar posibles crisis para las empresas e incluso para los mercados.
Microeconomía y macroeconomía
- Artículo principal: Macroeconomía.
Las semejanzas y diferencias entre microeconomía y macroeconomía son:
Semejanzas | Diferencias |
---|---|
|
|
Ejemplos de la microeconomía
A continuación, se exponen dos ejemplos para comprender mejor la microeconomía:
- Ante una situación en la que una empresa deba aumentar los precios de sus productos, un estudio microeconómico puede determinar el impacto que dicho aumento producirá sobre las ventas.
- El estudio de la utilidad marginal de los productos, establece el valor que una persona le otorga a un bien a medida que adquiere más unidades del mismo.
- Una empresa de textiles planea expandir su negocio a una nueva región, sin embargo, los propietarios de dicha organización quieren garantizar que esa decisión no les genere perdidas. Por lo tanto, realizan un estudio de la microeconomía del mercado de esa región, para poder analizar y determinar las estrategias más viables y evitar posibles pérdidas.
Bibliografía: |
---|
|


