Microemprendimientos
Unidades productivas de mínimo tamaño.
¿Qué son los microemprendimientos?
Los microemprendimientos son unidades productivas de mínimo tamaño. Es decir, pequeños negocios por cuenta propia que desarrollan generalmente servicios basados en conocimientos, oficios o habilidades que posee un emprendedor.
Por ser un pequeño negocio, un microemprendimiento por lo general pertenece a una sola persona con un sistema de producción muy sencillo o artesanal.
Generalmente los microemprendimientos se desarrollan acorde a las dinámicas de las economías locales y se adaptan a las necesidades de los clientes. En este contexto es de gran importancia la habilidad del emprendedor para desarrollar servicios que respondan a una necesidad del entorno.
Algunos autores consideran que un microemprendimiento puede ser considerado también una microempresa, debido a su tamaño, pero existe entre estos conceptos una diferencia: el microemprendimiento está necesariamente dirigido por un emprendedor, mientras que la microempresa puede estar dirigido por un empresario.
Características de los microemprendimientos
Las principales características de los microemprendimientos son las siguientes:
- Poseen pocos miembros, generalmente uno o dos emprendedores.
- El emprendedor también es el mismo trabajador que dirige el microemprendimiento, debido a que por su tamaño no se tiene la capacidad y/o necesidad de contratar un gerente.
- Los microemprendimientos poseen estrategias enmarcadas en contextos de perseverancia, determinación, pasión y disciplina para soportar las situaciones adversas que se presentan.
- El desarrollo de sus labores generalmente es de manera informal y autónoma.
- Hay una autogeneración de empleo por parte del emprendedor.
- Se desarrollan estrategias de innovación y creatividad en la prestación de los servicios.
Ventajas y desventajas de los microemprendimientos
Ventajas
Las ventajas de un microemprendimiento son las siguientes:
- En los microemprendimientos la toma de decisiones es dinámica y flexible, teniendo en cuenta que son asumidas libremente a criterio del emprendedor.
- Hay autonomía en la gestión del tiempo para el desarrollo de las labores.
- Con una adecuada gestión, tiene posibilidad de expansión y crecimiento.
- El riesgo económico es muy bajo, debido a la pequeña inversión inicial realizada para su funcionamiento.
Desventajas
Las desventajas de un microemprendimiento son las siguientes:
- El emprendedor asume los riesgos o responsabilidades generadas por el microemprendimiento.
- Puede haber inestabilidad en el flujo de dinero, ya que los ingresos no se encuentran garantizados.
- Posee bajas posibilidades de acceso a financiamientos a través de entidades bancarias.
Ejemplos de microemprendimientos
Algunos ejemplos de microemprendimientos son los siguientes:
- Un emprendedor que tiene un negocio de venta de pizzas en su casa y quiere innovar en el rubro por su forma cuadrada.
- Una emprendedora que prepara postres endulzados con Stevia para venderlos a sus vecinos diabéticos.
- Un emprendedor que comercializa pulseras y collares realizados con fibras textiles de ropa usada.
- Un emprendedor que realiza pinturas de paisajes y retratos en cartón reciclado.
- Una emprendedora que realiza a domicilio pedicuría y manicuría con diseños innovadores.
Bibliografía: |
---|
|


