Modelo de sustitución de importaciones

Proceso de reemplazo de importaciones por producción nacional.

¿Qué es el modelo de sustitución de importaciones?

El modelo de sustitución de importaciones es un proceso que consiste en el reemplazo de las importaciones de un país por la producción de bienes de manera nacional, es decir, por productos producidos exclusivamente en dicho territorio.

También conocido como Industrialización por sustitución de importaciones (ISI), este modelo busca aumentar la producción industrial interna en países que se encuentran en desarrollo, con el fin de reemplazar la importación de productos y acceder así a una economía independiente.

Este modelo ha sido empleado principalmente por países latinoamericanos y del tercer mundo; sin embargo, debido a la forma en que fue aplicado y a diferentes factores que intervinieron en el proceso, los resultados fueron muy variados:

La implementación del modelo produjo consecuencias positivas en la mayoría de los casos, resultando en un aumento de la producción del país, renovando las industrias, impulsando la economía y fomentando las ofertas de empleo. No obstante, también trajo consigo resultados negativos, los cuales se manifestaron a largo plazo, tales como monopolios en el mercado, alza de precios, entre otros.

Origen del modelo de sustitución de importaciones

El origen del modelo de sustitución de importaciones se remonta aproximadamente desde siglo XVI hasta el XVII, en el contexto del mercantilismo europeo, donde se buscaba principalmente acceder a una balanza comercial favorable.

Diversas monarquías europeas decidieron establecer barreras arancelarias para llevar a cabo su objetivo de comercializar más y solo adquirir lo necesario en las relaciones de comercio internacional. Entre las estrategias para llevar a cabo dicha meta estaba la implementación de tarifas aduaneras por parte del ministro francés Jean Baptista Colbert, el cual anhelaba impulsar la acumulación de riquezas monetarias durante el mandato de Luis XIV.

Medidas del modelo de sustitución de importaciones

A continuación se mencionan las principales medidas del modelo de sustitución de importaciones:

  • Implementación de impuestos a las importaciones.
  • Promover la producción nacional con la ayuda de determinadas estrategias.
  • Conceder créditos y estímulos destinados al crecimiento local.
  • Promover la exportación.
  • Subsidios a productores locales.
  • Prevenir inversiones extranjeras.

Ventajas del modelo de sustitución de importaciones

A continuación se detallan las principales ventajas del modelo de sustitución de importaciones:

  • Descensos de los niveles de desempleo, a partir de la gran demanda de trabajadores en las industrias.
  • Mejora a corto plazo de la economía nacional.
  • Modernización de las industrias.
  • Incremento de la industrialización.
  • Mayor control sobre las importaciones y exportaciones realizadas.
  • Fortalecimiento de las industrias nacionales.
  • Menores tasas de pobreza generalmente a corto plazo.
  • Aumento del consumo local.
  • Aumento en la producción nacional.
Bibliografía:
  • Ramales Osorio Carlos Martin. Industrialización por sustitución de importaciones (1940-1982) y modelo secundario exportador (1983-2006) en perspectiva comparada. (Primera edición). Eumend.net. 2008.
  • Sosa Baraja Sergio Walter. La sustitución de importaciones en el crecimiento económico de México. (Primera edición). Tlaxcallan. 2005.

Autor:

Contadora pública (CECAR - Corporación Universitaria del Caribe). Especialista en gestión pública (UNAD Colombia). Diplomado en normas contables (Universidad de Colombia). Escritora y redactora con 20 años de experiencia en lectura crítica.

Citar artículo:
Diana Frederick (2021). Modelo de sustitución de importaciones. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/modelo-de-sustitucion-de-importaciones/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)