Modos de producción

Modelos explicativos, particulares y específicos acerca de cómo se organiza el trabajo en una estructura social.

¿Qué son los modos de producción?

Los modos de producción son modelos explicativos, particulares y específicos acerca de cómo se organiza técnicamente el trabajo en una estructura social, asegurando la producción colectiva, económica y material.

Estos modos de producción y teorías expuestas por Marx y Engels son determinantes en la calidad de vida de las personas. Dependiendo del modo de producción empleado, son capaces de influir en las condiciones políticas del territorio y perpetuar las estructuras de gobierno.

¿Cuáles son los modos de producción?

Modo de producción primitivo

Es el modo de producción basado en el trabajo comunitario, al igual que la distribución de la producción que también se realiza de manera comunitaria.

En este modo de producción generalmente no se generan excedentes, puesto que la distribución se realiza entre los productores. Aquí no existe la propiedad privada de medios de producción.

Modo de producción asiático

Es el modo de producción social en el cual no existe la propiedad privada, dado que el Estado es el dueño absoluto de toda la tierra. Se encuentra organizado parcialmente por relaciones de parentesco.

En este modo de producción el Estado se apropia del trabajo y de la producción excedente de las comunidades.

Modo de producción esclavista

Es el modo de producción basado en el sometimiento de personas como esclavos que no obtienen ningún tipo de retribución por su participación en la cadena productiva.

En este modo de producción se aprecia la intervención de dos clases sociales: esclavos y señores. Aparece la propiedad privada de medios de producción, en este caso de personas, esclavos.

Modo de producción feudal

Es el modo de producción en el cual el poder político feudal organiza la economía y se apropia de un tributo que se les exige a los productores directos, que puede ser entregado como productos o servicios.

En este modo de producción, el productor posee el derecho a usar el medio de producción y la herramienta, pero debe garantizar su servidumbre al señor feudal.

Intervienen dos clases sociales: los siervos aportan su fuerza de trabajo mientras que los señores aportan los medios de producción, principalmente en la tierra.

En este modo de producción el trabajo es explotado mediante dos mecanismos: la renta de la tierra a los siervos o la distribución de las cosechas producidas entre los siervos y los señores. A manera de contraprestación, los feudales o señores ofrecen protección a los siervos en caso de invasiones.

En este modo de producción, la tierra es la única fuente de riqueza, ya que la cacería y la agricultura eran exclusivas para los señores feudales, mientras que la dieta de los siervos se limitaba a verduras y cereales cultivados en la tierra y, excepcionalmente, animales de corral que pudieran tener en sus granjas. La propiedad privada del medio de producción es la tierra.

Modo de producción capitalista

Es el modo de producción en el cual intervienen los trabajadores proletariados que aportan su fuerza de trabajo a cambio de un salario, y los capitalistas que son los dueños de la propiedad privada de los medios de producción, tales como las fábricas, materias primas, herramientas, etc.

Aquí existe propiedad privada de medios de producción diferentes y adicionales a la tierra.

Modo de producción socialista

Es un modo de producción imaginario que según Marx y Engels sería el modelo comunista del futuro, en el cual no habría clases sociales porque los trabajadores son los mismos que manejen los medios de producción, basándose en la propiedad social y a diferencia de la propiedad privada de los otros modos de producción.

Ejemplos de modos de producción

Los siguientes son ejemplos de modos de producción:

  • Modo de producción primitivo: el utilizado en la prehistoria por religiones animistas y mitologías naturalistas.
  • Modo de producción asiático: el utilizado en Oriente Antiguo y territorios asiáticos por comunidades primitivas.
  • Modo de producción esclavista: modelo que utilizó esclavos en lo que ahora es Grecia en el 500 a. C. hasta el 500 d. C. Este territorio abarcaba los territorios de Atenas, Esparta, Corinto, Tebas, Éfeso, entre otros.
  • Modo de producción feudal: modelo de producción de la Edad Media del año 500 d. C., hasta la época moderna que se dio principalmente en la región noroccidental de Europa y que actualmente incluye Inglaterra, Francia, Países Bajos y Alemania.
  • Modo producción capitalista: el modelo de producción que vivimos en la actualidad y que inició en la época moderna.
Bibliografía:
  • Houtart François. Religión y Modos de producción Precapitalistas (Primera edición) Iepala Editorial. 1989.
  • Macario Schettino. Introducción a Las Ciencias Sociales un Enfoque Constructivista. (Primera edición) Editorial Pearson Educación. 2006.

Autor:

Contadora pública (CECAR - Corporación Universitaria del Caribe). Especialista en gestión pública (UNAD Colombia). Diplomado en normas contables (Universidad de Colombia). Escritora y redactora con 20 años de experiencia en lectura crítica.

Citar artículo:
Diana Frederick (2021). Modos de producción. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/modos-de-produccion/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)