Monopsonio
Estructura de mercado en la que hay varios oferentes pero existe un único comprador.
¿Qué es el monopsonio?
El monopsonio es una estructura de mercado en la que hay varios oferentes (vendedores) pero existe un único comprador (demandante), lo que hace que el demandante posea el control sobre los precios de los productos.
En otras palabras, el monopsonio es una situación comercial en la que hay solo un demandante o comprador para un producto o servicio determinado. Debido a esto, los productores se deben adaptar a las exigencias del demandante, tanto en los precios como en las cantidades.
Este modelo de mercado se considera un sistema de competencia imperfecta, ya que no posee un equilibrio entre la ley de oferta y demanda.
Características del monopsonio
Dentro de un monopsonio se observan las siguientes características:
- Es un modelo de mercado en el cual existe un único comprador y un único demandante.
- Cuenta con distintos tipos de vendedores para efectuar las ofertas de compra.
- Es una clase de mercado que se cataloga como imperfecto y en donde, en ciertas ocasiones, surgen conflictos y desacuerdos entre vendedores y compradores.
- El comprador puede obtener el precio actual y la cantidad de bienes que desee sin poder influenciar sobre el precio que ya ha sido establecido.
Ventajas y desventajas del monopsonio
Como todo sistema, el monopsonio presenta tanto ventajas como desventajas.
Ventajas
Dentro de este tipo de mercado se observan las siguientes ventajas:
- Al existir un único demandante, este tiene el poder de establecer su precio en el mercado, por lo que puede conseguir quedarse con una parte del excedente del vendedor.
- Mientras más flexibilidad haya dentro de la oferta, menos se afectará el precio de los productos.
- El comprador es quien dicta y regula las exigencias, precios y necesidades.
- Este puede lograr ejercer mucho poder en el mercado y conseguir deprimir los costos de los productos para conseguir extraordinarias ganancias.
Desventajas
El monopsonio cuenta con las siguientes desventajas:
- Debido a que el precio y la cantidad de demanda están por debajo del equilibrio de mercado, este genera ineficiencia.
- A medida que se consumen más unidades, es menor la valoración que se le da al producto, lo cual hace que la curva de demanda del comprador esté en pendiente negativa.
- En algunas ocasiones, el comprador suele aprovecharse del poder que posee sobre el oferente.
Ejemplos del monopsonio
A continuación proponemos algunos ejemplos de monopsonio:
- La fabricación de armamentos: el Estado es el único demandante de la elaboración de armas para el ejército.
- Trajes especiales de policías y bomberos: esta clase de trajes, que cuentan con elementos concretos y son realizados con materiales específicos, son adquiridos por un único comprador.
Bibliografía: |
---|
|


