Muestreo sistemático
Tipo de muestreo probabilístico.
¿Qué es el muestreo sistemático?
El muestreo sistemático es un tipo de muestreo probabilístico que se basa en enlistar a toda una población, elegir de forma aleatoria al primer individuo para la muestra y luego, a partir de un intervalo definido por el investigador, seleccionar al resto de los individuos que conformarán la muestra.
Por ejemplo, supongamos que necesitamos extraer una muestra de 10 personas a partir de una población total de 100 y el primer individuo seleccionado para la muestra es el número 3. A partir de este, mediante un intervalo de 4 decidido por el investigador, se seleccionarán los próximos individuos hasta completar la muestra, de manera que serán los números 7, 11, 15, etc.

Ejemplo de muestreo sistemático con intervalo de 4.
Ventajas y desventajas del muestreo sistemático
El muestreo sistemático presenta tanto ventajas como desventajas al momento de implementarlo.
Ventajas
Sus principales beneficios son los siguientes:
- Permite obtener buenas propiedades de representatividad.
- Es un sistema muy rápido y simple, ya que evita la necesidad de generar números aleatorios de individuos en la muestra.
- Garantiza una selección perfectamente equitativa de la población, lo que resulta muy útil en la distinción de grupos.
- Evita la necesidad de usar diferentes estratos, aunque existe variedad de individuos en cada fragmento.
Desventajas
Existe tan solo una desventaja o inconveniente al utilizar esta técnica: el orden en el que se coloca a la población seleccionada puede llegar a tener un tipo de periodicidad oculta, la cual puede coincidir con el intervalo seleccionado, ocasionando una muestra sesgada.
Ejemplos del muestreo sistemático
Supongamos que poseemos una población de 1000 individuos y necesitamos obtener una muestra de 100 de ellos. Para ello, dividiremos en primer lugar el total de la población en 100 fragmentos aleatorios de 10 individuos. Luego, seleccionaremos un número al azar entre el 1 y 10.
Si el número obtenido al azar es el 6, a partir del individuo número 6 de la población se definirá nuestra muestra. Es decir que a partir de él se irán completando intervalos de 10, es decir: 6, 16, 26, 36, 46 hasta el 996.
De esta manera quedará conformada la muestra de 100 individuos a través del muestreo sistemático.


