Necesidades fisiológicas

Necesidades básicas y obligatorias para la supervivencia de los individuos.

¿Qué son las necesidades fisiológicas?

Las necesidades fisiológicas son aquellas necesidades básicas y obligatorias para la supervivencia de los individuos. Estas corresponden a todas las cosas indispensables que se necesitan para vivir, las cuales son fundamentales para el desarrollo del hombre y las bases de su supervivencia.

Las necesidades fisiológicas deberían cumplirse en todos los casos porque de lo contrario se vería vulnerada la vida del hombre, ya que esta base es fundamental para seguir escalando la pirámide de Maslow.

Necesidades fisiológicas y pirámide de Maslow

El psicólogo Abraham Maslow diseñó en el año 1943 la pirámide de Maslow, donde jerarquizó las necesidades del ser humano en 5 niveles, desarrollando una teoría que explica cómo los seres humanos están motivados por determinadas necesidades fundamentales.

Las necesidades que se encuentran en el nivel superior se convierten en la fuerza que motiva el comportamiento humano, conforme se van satisfaciendo las necesidades que se encuentran en el nivel inferior.

Dentro de la pirámide de Maslow, las necesidades se jerarquizan en 5 niveles, según el orden de importancia: las fisiológicas corresponden al primer nivel, ya que estas constituyen la base de la pirámide por ser esenciales e indispensables para mantener la supervivencia de la vida biológica.

Las necesidades fisiológicas presentan las siguientes características:

  • Son simultáneas: porque todas estas necesidades se requieren en conjunto.
  • Son complementarias: porque todas deben aplicarse. Si alguna falla, las demás también fallarán.
  • No son comercializables: como son básicas y fundamentales, no pueden formar parte de un negocio.

Dentro del contexto de Maslow, las necesidades insatisfechas que un individuo experimenta sirven para motivar su comportamiento hacia la satisfacción de dichas necesidades; cuando lo logra, surgen entonces otras necesidades mucho más altas que, de manera sucesiva, lo hacen escalar a través de la pirámide.

Ejemplos de necesidades fisiológicas

Los siguientes son ejemplos de necesidades fisiológicas:

  • La necesidad de comer y alimentarse.
  • La necesidad de dormir para regenerar tejidos y energías.
  • La necesidad de bañarse, asearse, cortarse las uñas y el cabello para preservar la higiene y la salud.
  • El sexo.
  • Ingerir agua para mantener la hidratación.
  • Respirar oxígeno.
Bibliografía:
  • Schiffman León G., Lazar Kanuk Leslie. Comportamiento del consumidor. (Octava Edición) Editorial Pearson Prentice Hall.
  • 50 minutos.es. Pirámide de Maslow: Conozca las necesidades humanas para triunfar (Primera edición). 50 minutos.es. 2016.
  • Juan Rodulfo. ¿Por qué Maslow?: cómo usar su teoría para permanecer en el poder para siempre (Primera edición). Juan Rodulfo. 2018.

Autor:

Contadora pública (CECAR - Corporación Universitaria del Caribe). Especialista en gestión pública (UNAD Colombia). Diplomado en normas contables (Universidad de Colombia). Escritora y redactora con 20 años de experiencia en lectura crítica.

Citar artículo:
Diana Frederick (2021). Necesidades fisiológicas. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/necesidades-fisiologicas/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)