Organización informal
Organización que surge de manera natural entre personas.
¿Qué es la organización informal?
La organización informal es aquella organización que surge de manera natural entre personas que comparten trabajos y espacios frecuentes.
Al ser informal, esta organización no demanda ningún tipo de documento y se construye mediante relaciones fraternales, de competencia o amistad entre los que la componen.
En ocasiones, la organización informal trabaja en conjunto con la organización formal, ya que ambas fomentan la cooperación y comunicación entre los miembros de un equipo.
Ventajas y desventajas de la organización informal
Ventajas
Las ventajas que presenta la organización informal son las siguientes:
- Permite que la estructura organizacional sea flexible, rápida y eficaz.
- Promueve la buena comunicación dentro de la organización.
- Genera un buen clima en el ambiente laboral.
- Contribuye con que se alivien las presiones producidas dentro de una empresa.
- Fomenta la amistad y el compañerismo dentro de las organizaciones, lo cual se refleja directamente en la producción.
Desventajas
Las desventajas que presenta la organización informal son las siguientes:
- Protege excesivamente la cultura organizacional, resistiéndose al cambio.
- Por centrarse en satisfacer los deseos del equipo, puede desviarse de los objetivos principales.
- Trabaja con información que no ha sido comprobada, lo que puede afectar los resultados.
- No suele ser eficaz dentro de grandes organizaciones.
Importancia de la organización informal
La importancia de la organización informal radica en que su implementación permite desarrollar los aspectos informales de las organizaciones, lo cual contribuye con que el rendimiento de una empresa sea exitoso.
Además, al facilitar los procedimientos que se pretenden llevar a cabo, la organización informal permite comprender y activar la capacidad humana de una empresa.
Ejemplos de organizaciones informales
A continuación se exponen algunos ejemplos de organización informal:
- Vendedores ambulantes: estos forman parte de la economía informal, ya que ellos mismos establecen sus precios y asimismo no pagan impuestos, evitando el formal sistema tributario.
- Grupo de compañeros de trabajo: los grupos de amistad que se generan entre los compañeros de trabajo son un claro ejemplo de organizaciones informales.


