Organización
Ente o institución conformada por un conjunto de personas.
¿Qué es una organización?
Se conoce como organización a un ente o institución conformada por un conjunto de personas que se han unido para coordinar esfuerzos y alcanzar determinadas metas y objetivos.
Una organización debe estar formada por dos o más personas, ya que la cooperación entre los integrantes es esencial para alcanzar los objetivos planteados por la misma.
Definición según autores
A continuación se exponen algunas definiciones de organización que han dado relevantes autores:
- Max Weber: «Un grupo corporativo que busca lograr un objetivo a través de reglas y órdenes que se llevan a cabo mediante un jefe o grupo administrativo».
- Talcott Parsons: «Unidades sociales o agrupaciones humanas, deliberadamente construidas o reconstruidas, para alcanzar fines específicos».
Características de una organización
Una organización se caracteriza por los siguientes factores:
- Es una institución social.
- Está deliberadamente planeada.
- Se centra en objetivos concretos.
- Cuenta con uno o más centros de autoridad o poder.
- Conforma un sistema de actividades.
- Tiene diversos niveles de complejidad.
- Está constituida a través de una estructura organizacional.
- Utiliza recursos materiales e inmateriales.
- La conforman diferentes tipos de personas y grupos.
Tipos de organización
Los tipos de organización más destacados se determinan según sus fines, según su formalidad y según su grado de centralización.
Según sus fines
Estas organizaciones se caracterizan por perseguir un objetivo principal y se dividen en:
- Organizaciones con fines de lucro: organizaciones cuyo objetivo primordial es aportar una ganancia a sus propietarios. Se las suele identificar como empresas.
- Organizaciones sin fines de lucro: organizaciones que cumplen con sus actividades sin esperar ganancias o beneficios a cambio.
Según su formalidad
Estas organizaciones se caracterizan por poder tener estructuras y sistemas para decidir, y se dividen en:
- Organizaciones formales: aquellas que poseen estructuras y sistemas definidos para tomar decisiones. A su vez, las organizaciones formales se clasifican en:
- Organización funcional: organización que cuenta con la existencia de más de un supervisor, por lo que no cumple con el principio de unidad de mando.
- Organización lineal: organización cuya única autoridad se da de forma directa (lineal) entre el supervisor y el subordinado.
- Organización línea-staff: resultado de la combinación entre las organizaciones mencionados anteriormente.
- Organizaciones informales: aquellas que no poseen medios oficiales para accionar, sino tan solo algunos que influyen sobre la comunicación y las decisiones tomadas dentro de la organización.
Según el grado de centralización
Estas organizaciones se caracterizan de acuerdo con su mando y autoridad, es decir, según sean centralizadas o descentralizadas:
- Organizaciones centralizadas: aquellas donde la autoridad y la toma de decisiones se concentran en los niveles superiores.
- Organizaciones descentralizadas: aquellas donde se delega, hasta donde sea posible, la toma de decisiones.
Otra forma de clasificar a las organizaciones
Existen otras tipologías que clasifican a las organizaciones de acuerdo con sus métodos y composición:
- Según su actividad: de producción, de bienes, de servicios.
- Según el tamaño: pequeña, mediana, grande.
- Según el ámbito geográfico: local, regional, nacional, transnacional (multinacional).
- Según la propiedad del capital: privada, pública, mixta.
- Según la forma jurídica: unipersonal, colegiada, institucionalizada.
- Según su autoridad: autoritaria o participativa.
Elementos de la organización
Los elementos de una organización consisten en los recursos que esta necesita para desarrollar sus actividades y lograr sus fines. Desde el punto de vista interno, estos suelen consistir en:
- Recursos humanos: aquellos dados por el personal de la organización a cambio de poner su fuerza de trabajo y recibir una remuneración.
- Recursos materiales: materias primas, inmuebles, maquinarias, muebles o elementos financieros.
- Recursos naturales: tierra, agua, aire, luz solar, energía de la cual la organización no es propietaria pero debe adquirir a cambio de un precio.
- Ideas, conocimientos, información: recursos que se originan desde el intelecto del hombre, el avance de la ciencia y tecnología.
- Recursos tecnológicos: maquinarias, métodos y procedimientos.
- Recursos intangibles: el nombre o marca, su prestigio, símbolos, etc.
Importancia de una organización
Una organización es de gran relevancia tanto para el grupo que la constituye como para la sociedad.
A nivel social, las organizaciones generan empleo, elaboran productos, satisfacen necesidades, transmiten conocimientos y cultura, distribuyen los recursos, entre otros; por lo que son elementos necesarios para la civilización.
Además, estas permiten la vinculación entre individuos y contribuyen con alcanzar fines individuales y colectivos.



