Packaging
Forma de presentar un producto en las mejores condiciones para su transporte, almacenamiento, venta y uso.
¿Qué es el packaging?
El packaging, el envase del producto en un sentido más amplio, se define como la forma de presentar un producto en las mejores condiciones para su transporte, almacenamiento, venta y uso. Esto comprende su envase principal, así como el embalaje que se utiliza para transportarlo y almacenarlo.
El término packaging es un anglicismo y en español suele utilizarse envase o embalaje para referirse a este término, el cual aborda distintas áreas dentro del marketing e idealmente debe ser elaborado por un equipo en el cual aportan diferentes departamentos involucrados en la elaboración del producto.
El objetivo del packaging consiste en ser atractivo visualmente para los clientes, debido a que en muchos casos una persona toma la decisión de comprar un producto o no cuando está frente a él. La manera en la que esté empaquetado será crucial para captar la atención del cliente y lograr que elija el producto.
El packaging repercute sobre la imagen del producto, pero también puede aportar a su experiencia de uso cuando este tiene alguna utilidad asociada al producto en sí. También puede aportar un valor a la marca cuando su empaque está realizado con materiales reciclados.
Características del packaging
Las características principales de un packaging son las siguientes:
- Contiene y protege el producto: se ajusta a los requerimientos de cada producto, ya que algunos son más delicados que otros y requieren de mayor protección. Dado esto, debemos destacar que las necesidades de protección de un mismo producto también pueden variar durante el transporte y el momento de su venta, por ello se diferencian los principales envases como primarios y secundarios. El primario es aquel que cubre de manera directa el producto y suele ser parte importante de la marca, por ejemplo la bolsa o caja que contiene un cereal. El secundario es aquel utilizado para contener y proteger a las unidades primarias cuando están siendo transportadas o distribuidas hacia los puntos de venta.
- Se ajusta al estándar: debe cumplir ciertas medidas estándar dentro de su mercado, tal como un tamaño apropiado para ser colocado en estantes o poder ser transportado fácilmente. Por ejemplo, las cajas de los cereales suelen tener tamaños similares.
- Transmite información: un aspecto importante del packaging es que es capaz de transmitir información, por ello se le coloca información relevante asociada a la marca que haga que el producto sea atractivo para el consumidor e incite a comprarlo. Además, el packaging puede lograr que el producto se destaque de la competencia cuando está en el estante. También puede incluir información útil para el consumidor, tal como la fecha de elaboración, fecha de vencimiento, componentes, instrucciones de uso, información nutricional, etc. Todo esto puede ser de utilidad para el consumidor, tanto al momento de realizar la compra como al momento de utilizar el producto.
Tipos de packaging
Existen 3 tipos de packaging: primario, secundario y terciario.
- Primario: aquel que cubre de manera directa el producto y suele ser parte importante de la marca, por ejemplo la bolsa o caja que contiene un cereal.
- Secundario: aquel utilizado para contener y proteger las unidades primarias cuando están siendo transportadas o distribuidas hacia los puntos de venta.
- Terciario: agrupamiento del primario o secundario en un contenedor que los mantiene unidos y protegidos durante la distribución y el transporte del producto.
Bibliografía: |
---|
|


