Pagaré

Documento contable mediante el cual una persona se compromete a pagar una determinada cantidad de dinero a otra.

¿Qué es un pagaré?

Un pagaré es un documento contable mediante el cual una persona se compromete a pagar a otra una determinada cantidad de dinero, en una fecha determinada.

En otras palabras, es un título por medio del cual una persona (deudor) se compromete a pagar una cantidad determinada de dinero a otra persona (acreedor o beneficiario).

¿Quiénes intervienen en el pagaré?

A la hora de constituir un pagaré, intervienen las siguientes personas:

  • El emisor: persona que se compromete a pagar la suma de dinero establecida en el pagaré en la fecha de vencimiento indicada.
  • El beneficiario: también conocido como el tenedor, es quien cobrará la suma de dinero estipulada en el documento una vez abonado por el emisor.
  • El garante: en ocasiones suele aparecer una tercera persona que funciona como «avalista» de que el emisor puede realizar el pago estipulado en el pagaré.

Requisitos de un pagaré

Para que un pagaré sea considerado como válido, debe contener los siguientes elementos:

  1. La denominación de «pagaré» en el documento.
  2. El monto y la suma determinada, junto con la moneda a abonar.
  3. La indicación del vencimiento. En caso de que el pagaré no indique fecha de vencimiento se considerará pagadero a la vista.
  4. El lugar donde se efectiviza dicho pagaré.
  5. El nombre de la persona a quien se ha de hacer el pago o a cuya orden se ha de efectuar. No se emiten pagarés en blanco, que no indiquen al beneficiario.
  6. La fecha y el lugar donde se firmó el pagaré junto con la firma del emisor y su aclaración.
Ejemplo de pagaré

Ejemplo de pagaré y sus elementos.

Tipos de pagarés

Según su cláusula Según el momento de pago Según forma de pago Según emisor
A la orden A la vista A abonar en cuenta Bancarios
No a la orden A día fijo Cruzados De empresas
A plazo variable De inversiones
Sin vencimiento

Según su cláusula

Esta cláusula puede determinar distintos tipos de pagarés, sobre todo aquellos referidos a la acción de endoso.

  • Pagarés a la orden: el beneficiario del pagaré podrá transferirlo por endoso a un tercero, el cual tendrá el poder para cobrarlo.
  • Pagarés no a la orden: el pagaré no se podrá endosar a un tercero. Se podrá descontar, pero el banco que ejecute el descuento no podrá reclamar la deuda al suscriptor, sino al beneficiario. Este último tiene que ser el beneficiario original del pagaré para poder hacer el reclamo.

Según el momento de pago

La prescripción de un pagaré es el momento en el que caduca y tras el cual hay que realizar su pago. Estos pueden ser:

  • Pagarés a la vista: pagarés que deben pagarse en el mismo momento en el que se presentan a cobrar.
  • Pagarés a día fijo: los cuales poseen fecha determinada de vencimiento expresada en el documento.
  • Pagarés a plazo variable de la fecha de emisión: cuando se añade un plazo para extender la fecha de vencimiento, después de la fecha de emisión.
  • Pagaré sin vencimiento: similar a un pagaré a la vista, solo que no especifica la fecha de vencimiento. Se cumple en el mismo momento en el que va a ser cobrado.

Según la forma de pago

Según las restricciones a la hora de cobrar, los pagarés pueden ser:

  • Pagarés para abonar en cuenta: estos solo podrán ser abonados en cuenta bancaria.
  • Pagarés cruzados: la única forma de cobrar estos pagarés es mediante un abono en cuenta o por ventanilla, si se es cliente de la entidad librada. Si no son de ninguno de los dos tipos anteriores, se pueden cobrar directamente.
  • Pagaré de inversiones: se otorgan a los inversionistas de una empresa, los cuales invierten su dinero y corren el riesgo de perderlo. El prestatario firma el pagaré y acata la obligación de reintegrar la cantidad total invertida por el prestamista.

Según su emisión

  • Pagarés bancarios: aquellos pagarés que emite una entidad de crédito. Son los modelos más accesibles y conocidos. Al ser impresos por el banco, el domicilio de pago es una de las cuentas del banco en cuestión.
  • Pagarés de empresas: emitidos por una empresa. Para que el beneficiario pueda cobrarlos, debe cumplir ciertos requisitos. Suelen utilizarse como medios de pago y actualmente están casi en desuso.

Citar artículo:
Editorial Grudemi (2019). Pagaré. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/pagare/). Última actualización: febrero 2022.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)