Patente

Título de propiedad concedido por un gobierno.

¿Qué es una patente?

Una patente es un título de propiedad concedido por un gobierno determinado, con el objetivo de salvaguardar los derechos de exclusividad referentes a la invención de un sujeto.

Este derecho se expide con la intención de permitir al inventor desarrollar y explotar su invención, protegiéndolo a su vez de que terceros la utilicen sin consentimiento previo; sin embargo, el titular de la patente tendrá la total libertad de decidir lo anteriormente mencionado.

La patente puede registrarse a nombre de uno o más titulares. Además, al ser un título de propiedad, puede ser comercializada por su propietario, de forma que sus derechos sean cedidos a un tercero.

Características de una patente

A continuación se mencionan las principales características de una patente:

  • Es considerada un título de propiedad.
  • Provee garantías de exclusividad a su inventor.
  • Puede ser comercializada.
  • Con este derecho el inventor tendrá la capacidad de ejercer el poder legal a los terceros que comercialicen, produzcan o importen el invento patentado.
  • Su tiempo de cobertura son 20 años, con la excepción de los medicamentos, los cuales gozan de 3 años adicionales.
  • Es otorgada por el gobierno.
  • Cuando su vigencia culmina, no podrá registrarse nuevamente y dicho invento será de libre uso.

Beneficios de una patente

A continuación se mencionan los principales beneficios que proporciona una patente:

  • Exclusividad: una patente aporta al inventor el beneficio de la exclusividad referente a la invención registrada, al otorgar derechos que garantizan su uso, desarrollo y exclusiva explotación.
  • Garantías: este título de propiedad otorgado por el Estado garantiza la protección de los derechos del invento por un intervalo de tiempo definido; por lo tanto, él o los titulares de la patente serán los únicos que podrán gozar de la explotación del invento durante 20 años.
  • Legalidad: al ser un título de propiedad que otorga derechos legales sobre la invención, los individuos que perturben su exclusividad enfrentarán procesos legales imputados por el titular de dicha patente. Algunas de las actividades que contemplan dicha explotación son fabricación, venta, importación y ofrecimiento.
  • Ganancias: el titular de la patente podrá gozar de beneficios monetarios originados en la explotación exclusiva del invento o de la comercialización de la patente, por medio de las licencias otorgadas a individuos u organizaciones interesadas.

Vigencia de la patente

La patente posee un lapso determinado de tiempo con el cual se garantiza su exclusividad y protección a la respectiva invención. Este intervalo de tiempo generalmente se encuentra dado por 20 años desde el momento en que se registra la invención; sin embargo, los medicamentos presentan una mayor cobertura, ya que el tiempo establecido por la patente de un medicamento es de 23 años.

Una vez culminado este intervalo de tiempo, la exclusividad será concedida al público, de modo que todas las personas podrán gozar de su explotación sin sufrir de consecuencias legales por parte del inventor, y este no podrá volver a registrar dicha invención.

Ejemplos de patentes

A continuación se mencionan algunos ejemplos de patentes:

  • Samuel Morse patentó el telégrafo eléctrico en el año 1837.
  • Rudolf Diesel patentó un motor de combustión interna en el año 1892.
  • Douglas Engelbart patentó el mouse en el año 1970.
  • Thomas Edison patentó la primera bombilla comercialmente viable en el año 1880.
  • Alexander Graham Bell patentó el teléfono en el año 1876.
Bibliografía:
  • World Intellectual Property Organization (2018) Las patentes: fuentes de información tecnológica. (Primera edición).
  • Ferro Vega José Manuel (2020) Patentes. (Primera edición). com
  • Pérez Sánchez Paloma, Sobredo Galanes Asunción (1990) Industria Farmacéutica y Patentes. (Primera edición). Oficina Paloma Patentes Ma.

Autor:

Contadora pública (CECAR - Corporación Universitaria del Caribe). Especialista en gestión pública (UNAD Colombia). Diplomado en normas contables (Universidad de Colombia). Escritora y redactora con 20 años de experiencia en lectura crítica.

Citar artículo:
Diana Frederick (2022). Patente. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/patente/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)