Precio medio ponderado
Procedimiento contable de valuación de inventario.
¿Qué es el precio medio ponderado?
El precio medio ponderado, también conocido como precio promedio ponderado, es un procedimiento contable de valuación de inventario donde se suman las entradas posteriores ponderadas, según sus cantidades, al valor medio de las existencias de mercadería que hay al inicio de un ejercicio.
Esto sirve para llevar a cabo un control en la planificación y organización de los inventarios de una empresa y para obtener un costo promedio, sin importar la fecha de entrada o salida del producto.
¿Cómo calcular el precio medio ponderado?
La fórmula para calcular el PMP es la siguiente:

Fórmula para calcular el precio medio ponderado.
Donde:
- ∑ es la sumatoria.
- Pt es el precio total, es decir, el precio ingresado por la cantidad ingresada.
- Q es la cantidad ingresada.
Por ejemplo, para calcular el precio medio ponderado de un ingreso de 3 bienes, la fórmula quedaría como: PMP = (P₁ x Q₁ + P₂ x Q₂ + P₃ x Q₃) / (Q₁ + Q₂ + Q₃).
Ventajas y desventajas del precio medio ponderado
Ventajas
Las ventajas del precio medio ponderado son las siguientes:
- Es muy simple y fácil de aplicar.
- No necesita un seguimiento de los artículos que se venden y del momento en que ocurre la venta, tal como los métodos PEPS y UEPS.
- Utiliza el mismo coste de inventario para todas las unidades.
Desventajas
Las desventajas del precio medio ponderado son las siguientes:
- No coincide con ningún valor del flujo de inventario.
- A nivel contable, los beneficios fiscales futuros son mínimos.
- Los gastos reales no pueden asignarse explícitamente a los artículos vendidos.
- No es muy fiable en períodos de tiempo donde no hay estabilidad de precios.
Ejemplo de precio medio ponderado
A continuación presentamos un ejemplo de precio medio ponderado:
- En marzo del corriente año, la empresa Electrodomesticos S.A. adquiere 150 unidades a un costo unitario de $1.000, lo que da un valor total de $150.000.
- A mediados de junio realiza una nueva compra por 50 unidades, a un costo de $1.200 cada una ($60.000).
En saldo (ver tabla) se suma a las unidades adquiridas, el saldo de la primera adquisición, para luego calcular el PMP. De esta manera se obtiene que el PMP es (150.000 + 60.000) / (150+50) = $1.050.
- En agosto del mismo año se venden 80 unidades al PMP de $1.050 cada una.
- En el último mes del año se cierra una venta por 45 unidades, también a $1.050.
De esta manera, el saldo final de inventarios es de $78.750. El precio medio ponderado es de 75 unidades a $1.050.
Bibliografía: |
---|
|


