Producto nacional bruto
Indicador de carácter macroeconómico.
¿Qué es el producto nacional bruto?
Es un indicador de carácter macroeconómico, que mide la cantidad de bienes y servicios finales generados por los factores de producción (tierra, trabajo, capital, tecnología y talento humano) de un país estudiado, en un rango de tiempo, que generalmente es un año.
El producto nacional bruto es un parámetro, que evalúa y cuantifica el crecimiento de una economía, en un momento determinado.
Es decir, mostrará la tendencia y el valor monetario de todos los bienes y servicios concebidos en una nación.
En la determinación del producto nacional bruto, se excluye el valor agregado de los extranjeros trabajando en el país y se incluye, a los nacionales laborando en el extranjero.
Para calcular el PNB, partimos del Producto Interno Bruto (PIB) y le sumamos la producción de los factores nacionales que se realizan fuera del país (PN). Posteriormente, a ese valor se le resta la producción de los extranjeros dentro del territorio.
Características del producto nacional bruto
A continuación, enumeramos las principales características del producto nacional bruto:
- Es un indicador macroeconómico, de tendencia estadística.
- Se utiliza para medir y cuantificar, la cantidad de bienes y servicios generados en un país, conforme a los factores de producción.
- Determina realmente el valor agregado y el aporte de los ciudadanos de un país, independientemente sea realizado en otra nación.
- Se refiere a la medición de los valores finales de los bienes y servicios.
- Este indicador se mide en un período, que generalmente abarca un año comercial.
- Evalúa el crecimiento económico de una nación y permite realizar estudios comparativos con años anteriores, para fijar criterios de desarrollo o contracción económica.
PNB y PIB
- Quizás te interese: Producto Interno Bruto.
La diferencia fundamental entre el Producto Nacional Bruto (PNB) y el Producto Interno Bruto (PIB), consiste básicamente en el factor de análisis de la medición de la producción.
El PIB evalúa y cuantifica la gestión de la producción total llevada a cabo en un determinado país, independientemente de la residencia (personas naturales y jurídicas) del factor productivo que la genera.
Por su parte, el PNB incluye exclusivamente los productos o servicios obtenidos por los factores productivos residentes en el país, origen objeto de medición.
Ejemplos de producto nacional bruto
A continuación, enumeramos algunos ejemplos de producto nacional bruto:
- Unos consultores y asesores financieros de México, que son invitados para intervenir en unos seminarios y talleres, sobre nuevos negocios disruptivos en Colombia. Los ingresos generados por la firma profesional en Colombia, formarán parte del PNB de México.
- Un chef de cocina de Puerto Rico, que decide colocar una sucursal en Chile, para ofrecer platos típicos y gastronomía de la isla del encanto, en esa nación. Todos los ingresos que genere por servicios de alimentos y bebidas en Chile, serán agregados al PNB de Puerto Rico.
- Una empresa multinacional con sede en Estados Unidos que construye una fábrica en Brasil. Los salarios pagados a los trabajadores brasileños, el costo de los materiales comprados localmente, y los beneficios obtenidos por la empresa estadounidense, se incluirán en el PNB de Brasil.
- Un turista extranjero que viaja a Francia y gasta dinero en hoteles, comida, transporte y entretenimiento. El dinero gastado por el turista en Francia se considera un ingreso para las empresas y los trabajadores locales, y se incluirá en el PNB de Francia.
Bibliografía: |
---|
|


