Propina
Compensación monetaria adicional que se retribuye por haber prestado un servicio.
¿Qué es la propina?
La propina es el monto económico que se le otorga a un empleado como compensación por haber prestado un servicio.
Esta suma monetaria se otorga de manera extra al valor total de los bienes o servicios previamente consumidos, puesto que su finalidad consiste en gratificar económicamente al individuo encargado de haber prestado un determinado servicio, el cual habitualmente se entrega de manera directa a la persona.
Las propinas son percibidas como ganancias monetarias para el individuo que las recibe, ya que en ciertos casos complementan el sueldo del mismo.
Así, la propina es un tipo de remuneración económica empleado comúnmente con la finalidad de reconocer el esfuerzo ejecutado por un individuo al prestar un servicio. Dicha remuneración genera motivación a la persona que la percibe, ya que su empeño laboral pudo satisfacer al cliente al punto de recibir una retribución adicional de dicha persona.
Características de la propina
A continuación se mencionan las principales características de la propina:
- Es un monto económico extra.
- Es otorgada a un individuo por haber ejecutado un determinado servicio.
- Se emite con el objetivo de gratificar la prestación de un bien o servicio, o la calidad de un determinado bien.
- Es expedida por un determinado cliente que previamente ha consumido un bien o servicio. En ocasiones también puede estar emitida por un empleador.
- Su valor puede ir en relación con el total de la cuenta o depender de la voluntad del cliente.
- Enriquece exclusivamente al individuo que prestó el servicio.
- Son otorgadas de manera directa al individuo.
Tipos de propina
A continuación se describen los principales tipos de propina:
- Propina voluntaria: aquella en donde la persona que recibe el servicio deja voluntariamente un monto correspondiente a la labor ejecutada.
- Propina obligatoria: aquella en donde la propina ya está incluida en la cuenta del servicio otorgado.
- Propina por porcentaje: aquella en donde el monto de la propina se fija en base al porcentaje del valor del servicio otorgado.
- Propina fija: aquella en donde el monto de la propina tiene un valor fijo sin importar el monto de la cuenta del servicio otorgado.
Ejemplos de propina
A continuación se proponen algunos ejemplos de propina:
- El mesero de una pizzería brindó un buen servicio a los comensales de la mesa #4; en consecuencia, dichos clientes decidieron otorgarle una propina correspondiente al 10% del valor total de la cuenta.
- Después de disfrutar de su cena, el cliente de un restaurante decidió otorgar una propina de $5 al chef.
- Por haber ejecutado de manera correcta sus operaciones, el cliente le otorgó una propina de $20 a su mecánico.
- Marta le entregó una propina equivalente a $15 a su plomero, por haber trabajado en horario nocturno.
- Un técnico de celulares recibió una propina de $5 por haber brindado un buen servicio en su última reparación.
Bibliografía: |
---|
|


