Prueba ácida

Ratio financiero que indica si una empresa tiene los activos líquidos suficientes para cumplir con sus obligaciones.

¿Qué es la prueba ácida?

La prueba ácida, o test ácido, es un ratio financiero que indica si una empresa tiene los activos líquidos para hacer frente a sus obligaciones de corto plazo.

Para las compañías es importante contar con los recursos suficientes para cumplir con el pago a proveedores, empleados, entre otros. Así, este indicador sirve para determinar si la empresa cuenta con la capacidad de pago suficiente para sus operaciones diarias.

Las entidades financieras realizan la prueba ácida de una empresa antes de decidir, por ejemplo, acerca de la aprobación de un préstamo.

¿Cómo se calcula la prueba ácida?

La fórmula más común para realizar la prueba ácida es la siguiente:

Fórmula para calcular prueba ácida.

Fórmula para calcular la prueba ácida.

El activo corriente o circulante es aquel que puede convertirse en dinero en menos de un año. Por ejemplo, el dinero en efectivo, las cuentas por cobrar, las acciones, etc.).

Por otro lado, el pasivo corriente comprende las obligaciones a corto plazo de la empresa. Por ejemplo, las deudas con el banco y con proveedores exigibles dentro de los 12 meses.

El inventario se restará del activo corriente, dado que se estima que su conversión en dinero puede superar el año.

  • Si el indicador es > 1, la empresa posee capacidad de pago a corto plazo y está en condiciones de afrontar sus obligaciones.
  • Si el indicador es < 1, a la empresa le costará hacer frente a sus obligaciones de corto plazo.

Ejemplo de prueba ácida

Supongamos que una empresa tiene la siguiente situación patrimonial:

ACTIVOS Año 20xx
Activos corrientes
Caja y bancos 155.000,00
Valores negociables 16.800,00
Cuentas por cobrar 196.700,00
Existencias 250.000,00
Gastos pagados por adelantado 23.450,00
Otros activos corrientes 5.600,00
Total activos corrientes 647.550,00
Activos no corrientes
Inversiones financieras 24.500,00
Terrenos 63.400,00
Inmuebles, maquinarias y equipos 745.000,00
Otros activos no corrientes 0,0
Total activos no corrientes 832.900,00
Total activo 1.480.450,00
PASIVO Año 20xx
Pasivos corrientes
Préstamos por pagar 145.800,00
Proveedores 315.000,00
Impuestos 33.780,00
Total pasivos corrientes 494.580,00
Pasivos no corrientes
Deuda largo plazo 85.600,00
Impuestos diferidos 15.700,00
Créditos diferidos y otros pasivos 41.200,00
Total pasivos no corrientes 142.500,00
Total pasivo 637.080,00
PATRIMONIO NETO
Capital 650.000,00
Reservas 193.370,00
Total patrimonio neto 843.370,00

Siendo la fórmula:

  • Prueba ácida = (activo corriente – inventario) / pasivo corriente.

El cálculo de la prueba ácida se realizará de la siguiente manera:

  • Prueba ácida = (647.550 – 250.000) / 494.580 = 0,80.

Como el ratio es 0,80 < 1, la empresa en este caso tendrá dificultades para pagar sus obligaciones a corto plazo.

Bibliografía:
  • Brealey, C. A., Myers, S. A. y Allen, F. (2010, 9ª Edición). Principios de finanzas corporativas. México: Mc Graw Hill.
  • Prueba ácida. Recuperado de Economipedia.

Autor:

Licenciado en Administración (Universidad Nacional de La Plata). Maestría en Administración de Empresas (Universidad Nacional de La Plata). Consultor en Gestión de Proyectos.

Citar artículo:
Martín Esteban Gutiérrez (2020). Prueba ácida. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/prueba-acida/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)