Publicidad

Actividad que da a conocer productos o servicios.

¿Qué es la publicidad?

La publicidad es una actividad del marketing, orientada a la comunicación, que realizan las empresas u organizaciones para dar a conocer determinados productos o servicios.

Esta suele utilizarse para insertar nuevas marcas en un mercado, mejorar su imagen o posicionar un producto en un ámbito específico. Como vías de distribución, la publicidad utiliza los medios de comunicación.

¿Para qué sirve la publicidad?

Los principales objetivos que persigue la publicidad son los siguientes:

  • Promocionar un producto: dar a conocer un nuevo producto o servicio.
  • Distinguirse de la competencia: exponer que un producto posee diferentes y mejores características que el de su competencia.
  • Posicionar en el mercado: apuntar hacia un público objetivo y colocarse como marca distinguida en el mercado.
  • Aumentar las ventas: incrementar las ventas de un determinado producto o servicio.

Características de la publicidad

Las características de la publicidad son las siguientes:

  • Es necesario un patrocinador que se encargue de persuadir a las personas para que adquieran los productos de una empresa.
  • Utiliza medios de comunicación colectivos para alcanzar la mayor cantidad de personas y que estas compren el producto que se ofrece.
  • Tiene un precio que depende de los medios que se utilicen para llegar a las personas.
  • Aunque es conocida por utilizar medios de comunicación colectivos, se dirige hacia un público específico.
  • Su objetivo principal consiste en que las personas se informen del producto o servicio, lo recuerden  y lo adquieran.

Tipos de publicidad

Existen diversos tipos de publicidad de acuerdo con su contenido, alcance geográfico y medio de difusión.

Según su contenido

Una de las principales formas de clasificar la publicidad es según el contenido que posea y hacia dónde quiere apuntar. De acuerdo con esto, la publicidad puede ser:

  • Informativa: aquella que busca informar o educar al consumidor sobre un producto o servicio.
  • Comparativa: aquella que comprara un producto o servicio con el de la competencia, con el fin de demostrar que es mejor.
  • Transformativa: aquella que transmite las soluciones que el producto o servicio no es capaz de transmitir por sí mismo.
  • Emotiva: aquella que busca convencer al consumidor, afectando sus emociones.

Según el alcance geográfico

Según su ámbito geográfico de alcance, la publicidad puede ser:

  • Local: sobre un pueblo, ciudad o pequeña segmentación geográfica.
  • Regional: sobre una región, tal como un conjunto de pueblos, ciudades o provincias.
  • Nacional: de alcance a un país entero.
  • Internacional: aquella que llega a otros países, generalmente limítrofes.

Según su medio de difusión

Los distintos medios que la publicidad puede utilizar para comunicar, son los siguientes:

  • Internet: publicidades que se hacen a través de plataformas online, tales como Facebook o Google Ads.
  • Impresa: publicidades impresas en papel, como folletos o revistas.
  • Radio: aquellas que se difunden por la radio.
  • Televisión: publicidades que se hacen por medio de programas y espacios publicitarios en televisión.
  • Telefónica: publicidad que se realiza a través de llamadas telefónicas, utilizada generalmente para hacer campañas políticas.

Historia de la publicidad

Para hablar de los orígenes de la publicidad, debemos remontarnos a los años 3000 a. C., a cuando los egipcios comenzaron a colocar anuncios de diversas profesiones en papiros y tablillas de barro.

Para el año 480 a. C., con una publicidad más desarrollada, en la Antigua Grecia aparecieron los primeros medios de propaganda. Para ese entonces había personas que se dedicaban a comunicar las noticias más importantes del pueblo donde vivían, pero también aprovechaban y auspiciaban diversos productos.

Ya en el año 1453 d. C., con la invención de la escritura, la publicidad se consolidó como un medio e instrumento de divulgación de productos. A partir de entonces y hasta el día de hoy, ha ido creciendo hasta el punto de manejar miles y millones de dólares.

A continuación se expone una línea de tiempo con los hitos más importantes de la publicidad a lo largo de la historia:

Año Hito
3000 a. C. Aparecen las primeras publicidades en papiros egipcios.
480 a. C. Los portadores de noticias ahora también comunican nuevos productos.
1472 d. C. Se imprime el primer folleto, anunciando un libro de oraciones para la venta.
1661 d. C. Se desarrolla la primera marca de productos dentífricos, Tooth Gel.
1835 d. C. Con el nacimiento de los automóviles se fomenta el uso de la publicidad en E.E.U.U.
1882 d. C. Aparece el primer cartel en Times Square, Nueva York, centro de publicidad mundial.
1892 d. C. La empresa Sears recibe 2.000 nuevos pedidos después de enviar 8.000 folletos, marcando el nacimiento del marketing directo.
1917 d. C. Se funda la primera asociación de anunciantes.
1941 d. C. Sale al aire el primer comercial en televisión.
1955 d. C. Psicólogos y analistas empiezan a estudiar cómo hacer que la publicidad impacte de mejor manera.
1979 d. C. Aparece el primer infomercial de ventas, a través de la TV.
1994 d. C. Aparecen los primeros banners publicitarios en internet.
1997 d. C. Aparecen los primeros mensajes publicitarios vía móvil.
2000 d. C. Se lanza Google Adwords (hoy Google Ads), la plataforma de publicidad más utilizada del mundo.
2002 d. C. Pepsi Co. hace el gasto más grande en publicidad en la historia ($7.5 millones de dólares en un anuncio).
2007 d. C. Facebook introduce su propia plataforma de publicidad.
2011 d. C. La publicidad en línea se convierte en una de las tres más utilizadas en el mundo, con facturaciones anuales de millones de dólares.

Citar artículo:
Editorial Grudemi (2018). Publicidad. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/publicidad/). Última actualización: marzo 2022.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)