Redes sociales

Organizaciones conformadas por individuos que generan conexiones sociales.

¿Qué son las redes sociales?

Las redes sociales son organizaciones conformadas por diversos individuos que comparten información y generan conexiones sociales, puesto que se encuentran relacionados por algún tema en común, tales como preferencias, intereses, amistad o incluso ideologías.

Estos individuos pueden vincularse mediante plataformas digitales en internet o cualquier otro medio, según cuáles sean los objetivos particulares de la red social.

Características de las redes sociales

Las principales características de las redes sociales son las siguientes:

  • Pueden presentarse en plataformas digitales u otro tipo de medio masivo.
  • Presentan intereses o gustos comunes entre los individuos que las conforman.
  • Los individuos que son parte de ellas pueden o no conocerse entre sí.
  • Facilitan la comunicación a larga distancia.
  • Permiten y facilitan la labor de intercambio de información entre individuos.
  • Se conforman por comunidades virtuales o físicas.
  • Están conformadas por 2 o más individuos.

Ventajas y desventajas de las redes sociales

Ventajas

Algunas ventajas de las redes sociales son las siguientes:

  • Mejoran la comunicación remota, puesto que no requieren la presencia física de los individuos.
  • Pueden ser utilizadas por parte de las compañías para impulsar su imagen, debido a la gran repercusión que pueden alcanzar.
  • Al ser digitales, la reacción de los individuos es instantánea, lo cual beneficia las estrategias publicitarias.
  • Por su difusión masiva, mejoran notoriamente la comercialización de productos.
  • Permiten adquirir conocimientos de gran valor según los intereses particulares.
  • Facilitan ámbitos laborales, llegando a ser claves para trabajos a distancia.

Desventajas

Algunas desventajas de las redes sociales pueden ser las siguientes:

  • Existe el riesgo de dañar la imagen pública, debido a que la información compartida puede conllevar a reacciones inesperadas que tal vez no sean positivas.
  • Pueden generar adicciones si no se utilizan apropiada y controladamente.
  • Son fuente de difusión de información falsa, debido a la masiva cantidad de información existente sin verificación.
  • Existen riesgos de estafa, ya que no siempre la información proporcionada es verídica o no siempre hay manera de corroborar los hechos.

Ejemplos de redes sociales

Algunos ejemplos de redes sociales populares son:

  • Reddit: plataforma social en la que se agrega contenido específico de cualquier índole, a modo de foro social.
  • Facebook: plataforma social que permite a los individuos interactuar y compartir contenido.
  • Youtube: plataforma social en la cual se comparten videos generalmente creados por la misma comunidad.
  • TikTok: plataforma social que permite compartir y crear videos de entre 00:30 a 03:00 minutos de duración.
  • Discord: plataforma social que ofrece un servicio de mensajería multiplataforma.
Bibliografía:
  • Pablo alegría. Redes Sociales: conéctate de manera segura y responsable. (Primera edición) La Mar de Fácil Editorial. 2009.
  • Ana Martos, Ana Martos Rubio. Redes Sociales. (Primera edición). Anaya Multimedia. 2010.
  • Pepe Tom. Conecta!: La empresa en la red social. (Primera edición). Libros Cabecera. 2011.

Autor:

Contadora pública (CECAR - Corporación Universitaria del Caribe). Especialista en gestión pública (UNAD Colombia). Diplomado en normas contables (Universidad de Colombia). Escritora y redactora con 20 años de experiencia en lectura crítica.

Citar artículo:
Diana Frederick (2021). Redes sociales. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/redes-sociales/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)