Renta fija

Conjunto de activos financieros de deuda que ofrecen una renta fija como retribución a una inversión realizada.

¿Qué es la renta fija?

La renta fija es el conjunto de activos financieros de deuda que emiten los Estados, organismos, entidades públicas y privadas, para ofrecer al tomador una renta fija como retribución a la inversión realizada.

Esta se compone de diversos títulos como bonos, obligaciones, pagarés y letras del Tesoro, siendo su rentabilidad inferior a la obtenida en colocaciones de renta variable, dado que es considerada una inversión más segura.

Tipos de renta fija

Según su emisión, una renta fija se clasifica en:

  • Renta fija pública: aquellas emisiones de títulos (bonos, letras del Tesoro, etc.) que emite un Estado con el objetivo de obtener fondos del mercado financiero.
  • Renta fija privada: siendo las segundas en importancia, están formadas por la emisión de deuda de compañías privadas. con el fin de financiar sus actividades (expansión, adquisición de equipos, repago de deuda, entre otros).

Ventajas y desventajas de la renta fija

Ventajas

Las ventajas de la renta fija son las siguientes:

  • Son inversiones de riesgo relativamente bajas.
  • El inversor puede vender los títulos rápidamente y disponer de los fondos en efectivo, en caso de requerir liquidez.
  • Es una herramienta financiera bastante ágil para obtener fondos del mercado financiero, dada su aceptación general.
  • Los fondos de renta fija reducen la volatilidad y fluctuación de su cartera de inversiones por la diversificación de sus productos, a través de diferentes colocaciones.

Desventajas

Las desventajas de la renta fija son las siguientes:

  • Su rentabilidad generalmente es la más baja del mercado financiero.
  • Existe el riesgo de que el emisor de los títulos no pueda cumplir con los desembolsos que demanda el préstamo.
  • Están expuestas a la depreciación monetaria.
  • Los gestores financieros de las colocaciones suelen cobrar altas comisiones por la administración de los fondos.

Ejemplo de renta fija

Supongamos que un gobierno emite títulos de deuda pública a 20 años con un interés anual del 5%, con el fin de realizar obras públicas y generar empleo genuino en el sector de la construcción.

Luego, un inversionista decide colocar 50.000 dólares estadounidenses en esos bonos, esperando recibir al término de cada año los intereses correspondientes y, a su vencimiento, el total del capital aportado. De esta manera recibirá:

  • Año 0: u$s 50.000 (inversión inicial).
  • Año 1 a 19: u$s 2.500 anuales (interés del 5%).
  • Año 20: u$s 52.500 finales (u$s 50.000 capital + u$s 2.500 intereses).
Bibliografía:
  • Brealey, C. A., Myers, S. A. y Allen, F. Principios de finanzas corporativas. México: Editorial Mc Graw Hill. 2010, 9ª Edición.
  • Ferguson , C.E. y Gould, J.P. Teoría Microeconómica. Editorial: Fondo de Cultura Económica – México – Argentina. 1985, 6ª Edición.
  • Renta fija. Recuperado de Wikipedia.

Citar artículo:
Editorial Grudemi (2020). Renta fija. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/renta-fija/). Última actualización: julio 2022.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)