Renta nacional
Producción total de bienes y servicios, valorada en términos de unidades monetarias de un país.
¿Qué es la renta nacional?
El concepto de renta nacional, también llamado ingreso nacional, se refiere a la producción total de bienes y servicios valorada en términos de unidades monetarias de un país, a precios corrientes del mercado.
La renta nacional es una magnitud económica compuesta por todos los ingresos que reciben los factores productivos de una nación durante un año, descontando los bienes y servicios intermedios que se han utilizado para producirlos.
Lo último indicado se hace para evitar la doble contabilidad de determinadas partidas, omitiendo todas las relaciones inter industriales y atendiendo sólo a los bienes terminados, evitando así contar como producto final la fabricación de una compañía que se incorpora como materia prima a la producción de otra empresa.
Cabe destacar que a la hora del cálculo de la renta nacional existen algunas actividades económicas que no se contabilizan, tales como las labores que realiza una ama de casa en su hogar, que no aparecen como parte de la producción de un país y tampoco se consideran generadoras de renta.
¿Qué factores la conforman?
La medición de la renta nacional consiste en una estimación del valor monetario, a precios corrientes, de la producción de bienes y servicios que han pasado por el mecanismo del mercado, existiendo 2 métodos o enfoques para su medición:
- Renta nacional a costo de factores: en este enfoque la renta nacional es una estimación de todos los pagos hechos por las empresas productoras a los dueños de los servicios productivos, constituyendo estos pagos los costos de producción de las empresas. Dichos costos representan al mismo tiempo el ingreso monetario de los dueños de los servicios productivos. Los componentes de la renta nacional al costo de los factores son:
- Renta nacional al valor monetario de la producción total de bienes y servicios: bajo este método, la renta nacional se determina por medio del gasto total de la sociedad y se divide en 3 grandes componentes:
- Gasto del consumo de sector privado (C).
- Gasto de inversión del sector privado (I).
- Gasto público (G).
Tipos de renta nacional
La renta nacional se clasifica de la siguiente manera:
- Renta nacional bruta: la misma refleja la suma bruta de todas las retribuciones generadas por las fuerzas productivas de una nación, que han tenido lugar en el año económico bajo estudio, incluyendo el consumo de capital que fuese necesario durante el proceso productivo. El consumo de capital representa la pérdida de valor que sufren los bienes de capital por su uso, y es conocido como depreciación.
- Renta nacional neta: cuando se deduce la depreciación en el cómputo de la renta nacional bruta, se obtiene la renta nacional neta, lo que significa que esa magnitud macroeconómica refleja la producción de bienes y servicios libre del consumo de bienes de capital.
Renta nacional y producto interno bruto
- Artículo principal: Producto interno bruto.
La renta nacional es la suma de las retribuciones de todos los factores de producción de una nación. Por lo tanto, en la misma deben incluirse las rentas percibidas fuera del país por los factores de producción nacionales, y por otra parte excluirse las rentas recibidas por los factores de producción extranjeros dentro del país.
En lo que respecta al producto interno bruto (PIB), este representa el valor total de bienes y servicios finales que se producen por los residentes de un país durante un lapso determinado, usualmente un año.
Para el caso del PIB, lo relevante es que se contabilicen todos los ingresos que se generan dentro del territorio de una nación, sin importar si son producidos por nacionales o extranjeros, y ya sean estos personas o empresas.
Por ejemplo, un venezolano que trabaje en Argentina sumará al PIB argentino, no al venezolano.
Bibliografía: |
---|
|


