Renta variable

Conjunto de activos financieros de deuda que emiten los Estados, organismos, entidades públicas y privadas.

¿Qué es una renta variable?

La renta variable es el conjunto de activos financieros de deuda que emiten los Estados, organismos, entidades públicas y privadas, para ofrecer al tomador una utilidad variable como retribución a la inversión realizada.

Esta se compone de diversos títulos como acciones, fondos de inversiónbonos, siendo su rentabilidad superior a la obtenida en colocaciones de renta fija, dado que es considerada una inversión más riesgosa.

Tipos de renta variable

Los principales instrumentos de renta variable son los siguientes:

  • Acciones: el inversor que las adquiere se convierte en socio propietario de una parte de la empresa y espera obtener rendimientos a través de la percepción de dividendos o vendiendo sus acciones a otro inversor, a un precio mayor.
  • Bonos: estos títulos de deuda de renta variable pueden ser emitidos por una entidad pública (gobierno) o privada (empresa) para financiar sus actividades. Suelen ser negociados en una bolsa de valores. El emisor se compromete a devolver el capital principal junto con los intereses.
  • Divisas: la compra/venta de divisas puede considerarse una inversión de renta variable, ya que el inversor puede obtener una utilidad variable al comprar y vender diversas divisas en el mercado cambiario.

Ventajas y desventajas de la renta variable

Ventajas

Las ventajas de la renta variable son las siguientes:

  • Las inversiones de renta variable generan una rentabilidad mayor en comparación a las operaciones de renta fija.
  • Invertir en el mercado de renta variable no requiere grandes desembolsos de dinero.

Desventajas

Las desventajas de la renta variable son las siguientes:

  • A diferencia de las inversiones de renta fija, se desconoce su rendimiento. Por ejemplo, en el caso de las acciones es difícil precisar su rentabilidad, ya que esto no depende solo de la gestión de la propia empresa sino también de factores externos como inflación, evolución de los mercados, etc.
  • Por lo general no tienen plazo de vencimiento, por lo que se sale de la inversión vendiendo la participación societaria.
  • Son inversiones consideradas de riesgo alto por el grado de incertidumbre asociado.
  • El inversor puede demorarse un tiempo en vender los títulos de deuda o las acciones, por lo que no se consideran activos líquidos.

Ejemplo de renta variable

Supongamos que una empresa requiere financiamiento para construir una nueva planta de producción y desea hacerlo a través de la venta de acciones, en lugar de solicitar un préstamo a entidades financieras. Decide entonces vender 1.000 acciones a un valor nominal de u$s 500 cada una.

Los inversionistas creen que la empresa incrementará sus beneficios actuales luego de la construcción de la nueva planta, por lo que compran el total de las acciones ofrecidas.

Unos meses después, la empresa cerró un importante negocio de exportación gracias a la ampliación de su capacidad productiva. El precio de las acciones aumentó a u$s 650, dado el interés que despertó la empresa en la bolsa de valores. Así, algunos inversionistas que compraron a u$s 500 la acción decidieron venderla obteniendo una muy buena ganancia (u$s 150 por acción).

En este caso, la compra de acciones es una inversión de renta variable.

Bibliografía:
  • Brealey, C. A., Myers, S. A. y Allen, F. Principios de finanzas corporativas. México: Editorial Mc Graw Hill. 2010, 9ª Edición.
  • Ferguson , C.E. y Gould, J.P. Teoría Microeconómica. Editorial: Fondo de Cultura Económica – México – Argentina. 1985, 6ª Edición.
  • Xavier Brun, Oscar Benito, Xavier Puig. Mercado de renta variable y mercado de divisas. Profit Editorial, Barcelona. 2008.

Autor:

Licenciado en Administración (Universidad Nacional de La Plata). Maestría en Administración de Empresas (Universidad Nacional de La Plata). Consultor en Gestión de Proyectos.

Citar artículo:
Martín Esteban Gutiérrez (2020). Renta variable. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/renta-variable/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)