Salario nominal y real

El salario nominal cantidad de dinero que recibe un trabajador, mientras que el salario real se refiere al poder de compra que tiene el salario nominal.

¿Qué es el salario nominal?

El salario nominal es la cantidad monetaria que se encuentra señalada en una nómina como concepto de pago al trabajador, es decir, este monto económico representa el dinero que desembolsará el empleador a su empleado por concepto de pago por haber ejecutado actividades laborales en un determinado período de tiempo.

El salario nominal habitualmente se estipula en forma de contrato individual o colectivo. Este representa la cantidad literal y exacta de dinero que será pagada el empleado, sin embargo, dicha cantidad se encuentra sujeta a aspectos tales como la inflación, impuestos, etc. No representa el verdadero valor en relación con los precios.

¿Qué es el salario real?

El salario real es aquel que representa el salario nominal con relación a los precios, es decir, representa el poder  adquisitivo que tiene este. Este salario puede variar debido a los efectos inflacionarios, ya que estos alteran el precio de los bienes y servicios del mercado.

Cuando no se renueva el salario nominal y se presenta inflación, este salario sufrirá una devaluación que afectará al empleado, puesto que no podrá adquirir lo mismo que antes. Caso contrario, si hay una deflación y el salario nominal se mantiene, el salario real aumentará, porque el trabajador podrá obtener más bienes y servicios.

Diferencia entre el salario nominal y real

A la hora de hablar de salario nominal y real podemos encontrar las siguientes diferencias:

  • El salario nominal es la cantidad de dinero que recibe un empleado como paga por su trabajo.
  • El salario real se refiere al número de bienes y servicios que pueden obtenerse con este tipo de ganancias.
  • Aunque el salario nominal puede aumentar constantemente, no indica un beneficio ya que los bienes y servicios también lo hacen, y puede que hasta mucho más que el salario nominal.
  • Si el salario real aumenta es un beneficio para el trabajador ya que podrá comprar más productos.
  • El salario nominal tiene menos poder adquisitivo.
  • El salario real tiene mayor poder adquisitivo.

Ejemplos de salario real y nominal

A continuación, se relacionan algunos ejemplos de salario real y nominal:

  • El salario que le otorga el dueño de una fábrica a sus trabajadores de planta es de $500 dólares por mes, por lo tanto, los trabajadores perciben este valor como remuneración por prestar sus servicios. Este ejemplo corresponde al salario nominal.
  • El salario nominal que percibe un empleado del área de ventas en una empresa es de $450 cada mes, sin embargo, debido a los efectos inflacionarios provocados por un desequilibrio económico, el salario real de este se encuentra afectado, puesto que ya no puede adquirir los mismos bienes y servicios de antes.
  • El salario real de los trabajadores se vio afectado este semestre, puesto que el salario nominal se mantuvo estable, pero la inflación perjudicó el precio de los bienes y servicios.
  • El salario nominal de los empleados en el área de transporte subió un 15%, mientras que los niveles inflacionarios se mantuvieron estables, por lo tanto, este conjunto de situaciones aumentó el salario real de los empleados al aumentar su poder adquisitivo.
Bibliografía:
  • Galindo, Martin Miguel Ángel (2008) Diccionario de economía aplicada: política económica, economía mundial y estructura económica. (Primera edición).
  • Ávila Macedo, Juan José (2006) Economía. (Primera edición). Umbral Editorial.
  • Urquijo García, José Ignacio (2008) La remuneración del trabajador: manual para la gestión de sueldos y salarios. (Primera edición). Universidad Católica Andrés Bello.

Citar artículo:
Editorial Grudemi (2018). Salario nominal y real. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/salario-real-y-nominal/). Última actualización: julio 2022.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)