Sectores económicos
Diferentes grupos de actividad económica comprendidos en una región determinada.
¿Qué son los sectores económicos?
Los sectores económicos son los diferentes grupos de actividad económica comprendidos en una región determinada. Estos se clasifican dependiendo del proceso comercial que realicen y comprenden tanto la extracción del recurso para la fabricación de un producto, como la comercialización de este para el consumidor final.
En la actualidad, existen 5 sectores económicos que a su vez, presentan subdivisiones y diferentes ramas de producción: sector primario, secundario, terciario, cuaternario y quinario, estos dos últimos, considerados en ocasiones como parte del sector terciario.
Sector primario
- Artículo principal: Sector primario.
En el sector primario se obtienen los productos directamente de la naturaleza, luego se convierten y se comercializan como materias primas para la industria.
Este sector se dedica exclusivamente a explotar el medio natural, tanto de tierra como de mar, por lo tanto este sector se relaciona con la agricultura, la caza de animales, la ganadería, la silvicultura y la pesca.
Ejemplos de sector primario
Algunos ejemplos de sector primario son:
- Siembra y cosecha de plantas.
- Cría y reproducción de ganado.
- Cría y pesca de peces.
- Siembra de árboles y obtención de su producto.
- Caza de animales.
Sector secundario
- Artículo principal: Sector secundario.
Este sector tiene como objetivo transformar la materia prima suministrada anteriormente por el sector primario, en productos industriales con el fin de crear distintos tipos de alimentos procesados, bienes o productos.
De esta manera, el sector secundario depende obligatoriamente del sector primario, ya que de este obtiene su materia prima.
Ejemplos de sector secundario
Algunos ejemplos de sector secundario son:
- Carpintería.
- Empresas de enlatados.
- Industria minera.
- Industria energética.
- Industria de construcción.
- Industria textil.
- Industria de gas.
Sector terciario
- Artículo principal: Sector terciario.
El sector terciario se dedica a proveer servicios necesarios para la población, es decir, este sector solo produce exclusivamente servicios y no bienes.
Este sector se encuentra en gran medida en los países desarrollados y, en algunos casos, hasta un 60% de la población es empleada por empresas de servicios. Además, el sector terciario suministra los productos creados por el sector secundario y mejora su funcionamiento.
Ejemplos de sector terciario
Algunos ejemplos de sector terciario son:
- Servicios de transportes.
- Servicios turísticos.
- Servicios financieros.
- Servicios de restaurantes.
- Servicios educativos.
- Servicios de administración.
- Servicios de seguridad privada.
Sector cuaternario
- Artículo principal: Sector cuaternario.
El sector cuaternario hace referencia a aquellos servicios relacionados al conocimiento o el intelecto. Este sector abarca la ciencia, investigación y desarrollo tecnológico.
Las empresas que se encuentran en este sector se dedican a brindarles avances e investigaciones científicas a los sectores primarios, secundarios y terciarios.
Ejemplos de sector cuaternario
Algunos ejemplos de sector cuaternario son:
- Servicios de consultoría.
- Servicios de planificación financiera y económica.
- Empresas de tecnología.
- Industria robótica.
- Industrias de investigación, innovación y desarrollo.
Sector quinario
- Artículo principal: Sector quinario.
En este sector se encuentran las actividades sin fines de lucro pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía, así mismo también incluye las actividades domésticas realizadas por amas de casas.
Algunos economistas consideran al sector cuaternario y al quinario como parte de los sectores económicos, sin embargo, otros consideran a estos como una sub-división del sector terciario.
Ejemplos del sector quinario
Algunos ejemplos de sector quinario son:
- Servicios de salud pública.
- Servicios de educación.
- Servicios de cultura.
- Servicios de policía.
- Servicios de bomberos.
Importancia de los sectores económicos
La importancia de los sectores económicos radica en la indispensables que son cada uno de ellos, ya que trabajan en conjunto para así poder satisfacer las demandas sociales y también en el gran aporte al desarrollo y crecimiento económico en general. Por ende, la producción eficaz de una sociedad y su cantidad de empleos dependerá de que estos sectores económicos estén bien estructurados y que se utilicen de manera correcta.
En el caso de algunos países, la producción más exitosa es la del sector primario, en cambio en otros, son los sectores secundario y terciario los que principalmente ayudan a los comerciantes a satisfacer las necesidades de los clientes, de acuerdo con aquella producción que mayormente se realice en su región o al importar servicios y productos desde el extranjero.
Sin duda alguna, los sectores económicos son indispensables para lograr una economía estable y progresiva.
Bibliografía: |
---|
|


