Seguro de caución

Contrato formal que se utiliza como garantía en la protocolización de un determinado acto de comercio.

¿Qué es un seguro de caución?

El seguro de caución es un contrato formal que se utiliza como garantía en la protocolización de un determinado acto de comercio. Se fundamenta, como un aval o garantía que se ofrece o entrega en buen término, para asegurar o garantizar el fiel cumplimiento de una obligación legal o contractual.

Tiene como objetivo o misión principal, asegurar que existirá un cumplimiento en los acuerdos pactados en el contrato preliminar por una de las partes, en el caso de que no pueda cumplir con los compromisos adquiridos.

La aseguradora que figura como ente responsable, resarcirá o indemnizará a la persona o empresa, en la ocasión de que el tomador del seguro no pueda cumplir con la obra o el ejercicio efectivo de las funciones contraídas.

Este tipo de seguro se utiliza principalmente, como garantía de cumplimiento de las obligaciones o compromisos legalmente contraídos. Esto se debe a la responsabilidad que tiene la empresa aseguradora, de indemnizar a la parte perjudicada, cuando se presenta una falta o incumplimiento por el tomador del seguro.

¿Por qué se utiliza un seguro de caución?

Un seguro de caución es un elemento muy importante, en la activación del circuito económico y en la ejecución de las transacciones económicas. A continuación, enumeramos las principales actividades en las cuales se utiliza un seguro de caución:

  • Aval en ofertas de trabajos o servicios: califica para aumentar la probabilidad de ser adjudicado, en un contrato de licitación en obras públicas o privadas. Esto se debe a que, respalda la seriedad de la oferta realizada y cubre un porcentaje de la obra objeto de concurso.
  • Aval en la materialización del contrato: se manifiesta como la razón de ser del seguro de caución, como lo es, garantizar el cumplimiento de la obra pactada entre las partes, por el tomador del seguro.
  • Aval de anticipo: en este caso, se emplea para responder con la figura de adelantos o anticipos financieros, que soliciten los contratistas.
  • Aval de control de calidad: impulsa la entrega de productos y servicios con calidad. Igualmente, el seguro de caución garantiza indemnizar a la empresa o persona natural por la entrega de artículos defectuosos.
  • Aval de logística aduanera: se orienta con el firme propósito, de garantizar obligaciones y requisitos del régimen aduanero, al paso de los bienes y mercancías por los puestos de tránsito internacional.

Requisitos que suelen pedir los seguros de caución

Entre los requisitos que suelen solicitar las entidades aseguradoras tenemos los siguientes:

  • Datos de la empresa o persona que solicita el seguro: se requiere la razón social, dirección o sede, registro mercantil, estatutos internos, documentación de la actividad económica, entre otros, para llenar los formularios
  • Información administrativa y financiera de la empresa: es de suma importancia evaluar la capacidad financiera y de pago, que posee la empresa que desea contratar el seguro de caución.
  • Documentos tributarios: se le solicita solvencia en las declaraciones de impuestos, tasas y tributos, que debe tener la empresa.
  • Cartera de clientes o referencias comerciales: debe presentar portafolio amplio de los clientes que contratan con la empresa. Esto pronostica el apalancamiento de las ventas e ingresos, que percibirá la compañía en el tiempo.
  • No figurar dentro del registro nacional de deudores.

Ejemplos de situaciones donde se utiliza un seguro de caución

A continuación, planteamos algunas situaciones donde, se utiliza un seguro de caución:

  • Una licitación de una empresa contratista que se compromete con un ente público, en remodelar una escuela estadal.
  • En la compra de un inmueble, cuando se realiza un anticipo a la empresa inmobiliaria, por la construcción de una vivienda.
  • En un alquiler de la vivienda, una inmobiliaria puede pedir un seguro de caución al inquilino como garantía.
Bibliografía:
  • Nahmias Steven (2010). Gestión de Operaciones. Enciclopedia Gerencial Máster de Negocios. Bresca Editorial, S.L. Barcelona-España.
  • Luecke Richard (2004). Finanzas para Directivos. Harvard Business Essentials. Ediciones Deusto. Barcelona-España.
  • Spulber Daniel F. (2010). Estrategia de Gestión. Enciclopedia Gerencial Máster de Negocios. Bresca Editorial, S.L. Barcelona-España

Autor:

Contador público (Universidad de Carabobo). Consultor con más de 20 años de experiencia en el área contable, financiera y administrativa. Especialista en gerencia, finanzas, costos, contabilidad, recursos humanos y administración.

Citar artículo:
Jesús Pacheco (2023). Seguro de caución. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/seguro-de-caucion/). Última actualización: julio 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)