Startup

Empresa que se encuentra en su fase inicial de desarrollo y que cuenta con un modelo de negocio escalable a gran velocidad.

¿Qué es una startup?

Una startup es una empresa que se encuentra en su fase inicial de desarrollo y que cuenta con un modelo de negocio escalable a gran velocidad, generalmente relacionado con las nuevas tecnologías.

Las startups se caracterizan por hacer de las últimas innovaciones su metodología de trabajo. Buscan facilitar procesos y están asociadas con el desarrollo de tecnologías e información.

Este tipo de empresa se caracteriza de las demás porque se encuentran atravesando la etapa inicial de desarrollo, por lo tanto, puede que muchas no hayan establecido aún las áreas funcionales de la empresa o posean una jerarquización interna avanzada y por lo general sus operaciones mercantiles se basan en el ofrecimiento de un solo bien o servicio.

El equipo de trabajo en una startup habitualmente no es muy extenso, ya que al encontrarse en una situación temprana de desarrollo, no requiere de un gran número de individuos en su personal, sin embargo, la destreza y habilidades de estos deben ser relevantes si la empresa desea competir y destacar en los mercados.

Características de una startup

Entre las principales características de las startups podemos mencionar las siguientes:

  • Son innovadoras, apuestan por ideas nuevas y disruptivas que logren generar un cambio en el mercado. Siempre buscan la evolución continua.
  • Su modelo de negocio es fácilmente escalable, ya que busca posicionarse en el mercado con rapidez.
  • Son consideradas empresas de capital-riesgo.
  • Operan con menores costos en comparación a empresas tradicionales.
  • No emplean un gran número de trabajadores, por el hecho de que sus operaciones no requieren un gran número de empleados.
  • Deben adaptarse a las tendencias de mercado con gran velocidad si desean avanzar y desarrollarse.
  • Su personal a pesar de ser poco, posee grandes habilidades que son clave para el desempeño de las actividades de la empresa.
  • Habitualmente no poseen una jerarquización interna avanzada.
  • Operan generalmente con un solo bien o servicio, el cual potencian en sus operaciones para maximizar su explotación.
  • Hacen uso y están muy relacionadas con las nuevas tecnologías e innovaciones metodológicas de trabajo, como las metodologías ágiles.

Ventajas y desventajas de las startups

Ventajas

Las ventajas más importantes que tiene una startup, en comparación a otras empresas, son las siguientes:

  • Las startups pueden crecer a una mayor velocidad que otras empresas ya existentes en el mercado, ya que optan por mejores tecnologías y, además, al estar en proceso de crecimiento, poseen varios aspectos por desarrollar.
  • Responden de una manera más rápida a los cambios o imprevistos que puedan surgir, gracias a una estructura de menor tamaño.
  • Pueden generar retornos a los inversionistas en una mayor velocidad que empresas de mayor tamaño.
  • Logran emplear la tecnología más reciente para hacer los procesos de una manera más eficiente.
  • Son una fuente de innovación para la sociedad, ya que la mayor parte de las nuevas creaciones que se lanzan al mercado vienen por parte de startups.

Desventajas

Entre las desventajas o inconvenientes que tienen las startups podemos destacar las siguientes:

  • Al ser empresas que están en una etapa inicial de crecimiento, se consideran riesgosas para los inversionistas, ya que pueden tener problemas para conseguir financiamiento. En algunos casos se verán forzadas a pagar elevadas tasas de interés.
  • Requieren una reinversión constante durante las fases más importantes del crecimiento de la empresa.
  • El trabajo dentro de una startup es demandante, ya que los empleados deben cumplir con múltiples tareas.
  • Pueden tener problemas para posicionarse en el mercado cuando la competencia tiene poder y la startup no posee tanto capital para afrontar esto.

Ejemplos de startup

Veamos algunos ejemplos de empresas que son consideradas startups:

  • Kahoot!: empresa que permite realizar juegos interactivos para clases, oficinas y eventos sociales.
  • Monese: startup que permite la apertura de cuentas bancarias de forma rápida y accesible para todos los residentes de la Unión Europea.
  • Pinterest: empezó como una pequeña y sencilla web que permitía a los usuarios coleccionar imágenes en 2010, y terminó posicionándose en el Top 40 actual de las páginas más visitadas del mundo. Por lo tanto, empezó como una startup.
  • Wideo.co: pequeña organización que permite realizar videos animados y presentaciones de manera fácil e intuitiva.
  • Workana: plataforma que permite contratar y postularse como freelancer para realizar trabajos cortos.
  • Spotify: sus inicios como startup se dieron en el año 2005, cuando sus fundadores tuvieron la idea de crear un servicio de streaming para computadoras, sin embargo, los constantes desarrollos tecnológicos dieron lugar a expandirse a los medios móviles, llegando a posicionarse como una de las mejores plataformas de streaming a nivel mundial.
Bibliografía:
  • Bigne Enrique (2003) Promoción comercial. (marketing en la actividad comercial). (Primera edición). ESIC Editorial.
  • Torres Marín Alfonso Jesús (2020) Emprende digital: Diseña y valida tu startup. (Primera edición). ESIC Editorial.
  • Bob Dorf, Blank Steve (2013) El manual del emprendedor: la guía paso a paso para crear una gran empresa. (Primera edición). Grupo planeta Spain.

Citar artículo:
Editorial Grudemi (2019). Startup. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/startup/). Última actualización: agosto 2022.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)