Subcontratación
Contratación de terceras empresas o personas que prestan servicios especializados.
¿Qué es la subcontratación?
La subcontratación, también conocida como tercerización u outsourcing, consiste en la contratación de terceras empresas o personas que prestan servicios especializados.
En otras palabras, es un proceso económico en el cual una organización contrata a un externo y le delega una determinada responsabilidad o tarea.
La subcontratación o tercerización nace de la necesidad, por parte de las organizaciones, de reducir costos y enfocar sus actividades a tareas que realmente generen un valor agregado al producto o servicio que brindan.
Entre las principales actividades que se subcontratan se encuentran las tareas de contabilidad, recursos humanos (selección de personal), marketing o la fabricación de determinadas piezas para un producto final.
Características de la subcontratación
Las principales características de la subcontratación o tercerización son las siguientes:
- Los contratos entre ambas organizaciones suelen durar entre 5 y 10 años.
- Se lleva a cabo por dos entidades: la organización que contrata y la organización que es subcontratada.
- Permite ahorrar gastos y acelerar el crecimiento de la organización.
- Se utiliza para contratar actividades que no son las principales de la organización.
- Es importante la buena comunicación entre ambas partes.
Ventajas y desventajas de la subcontratación
Ventajas
Las principales ventajas de la subcontratación son las siguientes:
- En muchos casos, se evita la carga laboral y el espacio de trabajo.
- Evita la acumulación de costos fijos innecesarios en las organizaciones.
- Permite a la empresa enfocarse en actividades vitales que tienen un mayor valor agregado para su negocio.
- Es una ayuda experta por parte de otra organización sin mayor compromiso.
Desventajas
Las principales desventajas de la subcontratación son las siguientes:
- De no establecer los controles necesarios, puede verse afectado el proceso de control de calidad.
- Se pone en riesgo que la empresa subcontratada no preste un buen servicio y genere una mala imagen al nombre de la organización que la contrata.
- No hace lugar al sentido de pertenencia, ya que no existe ningún tipo de compromiso ni vínculo entre las organizaciones.
- Se debe tener cuidado con la información que se brinda a otras organizaciones, ya que puede verse afectada la confidencialidad.
- El establecer de forma clara las funciones u obligaciones de cada una de las partes requiere de tiempo.
Ejemplos de subcontratación
Veamos los siguientes ejemplos para entender mejor el concepto de subcontratación:
- Una empresa decide tercerizar a otra organización el servicio de limpieza y mantenimiento de su oficina.
- Una consultora de desarrollo informático necesita incorporar trabajadores, por lo que contrata a otra consultora de recursos humanos para la búsqueda y selección de personal.
- Una fábrica de galletas decide contratar una empresa que se encargue de la logística y distribución de su producto, por lo que terceriza dicho trabajo.



