Tasa de desempleo

Falta de empleos en una sociedad, en relación con la población que se encuentra económicamente activa.

¿Qué es la tasa de desempleo?

La tasa de desempleo, también conocida como de tasa de paro, es un indicador económico que determina cuál es el nivel de falta de empleos en una sociedad, en relación con la población que se encuentra económicamente activa.

La tasa de desempleo es una forma de medición del desempleo, calcula cuántas personas, que están en condiciones de tener un empleo y lo están buscando, continúan desempleadas. 

¿Cómo calcular la tasa de desempleo?

Para calcular la tasa de desempleo se emplea la siguiente fórmula:

Fórmula para calcular la tasa de desempleo

Fórmula para calcular la tasa de desempleo.

Esta fórmula se basa en dividir la cantidad de personas desempleadas en la región, por la población económicamente activa, es decir, por aquellas personas que tienen empleo o lo están buscando activamente.

Luego, a este resultado se lo multiplica por 100 para obtener la tasa en porcentual.

Por ejemplo, de una población determinada podríamos obtener los siguientes datos:

  • Población desempleada: 5.000.000
  • Población ocupada: 20.000.000
  • Población económicamente activa: 25.000.000

Por ende, para calcular la tasa de desempleo de esta población debemos hacer el siguiente cálculo: (5.000.000/25.000.000)*100 = 20%.

Tipos de desempleo

Los tipos de desempleo que suele medir la tasa de desempleo son los siguientes:

  • Desempleo estructural: cuando los habitantes de determinada población no cumplen con los estándares de empleados que buscan las organizaciones.
  • Desempleo friccional: tipo de desempleo causado por la propia voluntad de las personas que, por determinada razón, eligen no trabajar cuando podrían hacerlo.
  • Desempleo estacional: desempleo causado a raíz de que ciertos puestos de trabajo son solo requeridos en determinada época del año. Por ejemplo, el desempleo en las zonas costeras fuera de temporada.
  • Desempleo coyuntural: relacionado directamente con el nivel de economía del país en cuestión. Si hay recesión económica, suele haber más desempleo.

Ejemplos de tasas de desempleo

Para entender mejor este concepto, analizaremos 3 países junto con sus tasas de desempleo.

Argentina

En el año 2018, Argentina registró la tasa de desempleo más alta en mucho tiempo, al presentar un 9.6%. Esto se produjo debido a que una gran cantidad de personas se quedaron sin trabajo durante este período.

Colombia

En 2018, la tasa de desempleo en Colombia tuvo un aumento del 9.1%, ya que se registraron 142 mil personas desempleadas, lo cual afectó enormemente a la economía del país. 

México

En México, la tasa de desempleo registrada durante el año 2018 fue del 3.4%, una de las más bajas de Latinoamérica.

Citar artículo:
Editorial Grudemi (2019). Tasa de desempleo. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/tasa-de-desempleo/). Última actualización: marzo 2022.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)