Teoría neoclásica

Corriente de pensamiento que propone reformar y modernizar la teoría clásica de la administración.

¿Qué es la teoría neoclásica?

La teoría neoclásica de la administración es una corriente de pensamiento que propone reformar y modernizar la teoría clásica de la administración, haciendo énfasis en la reducción de la mano de obra y la automatización de procesos, de tal manera que puedan mejorar la eficiencia de una organización.

Su tesis principal consiste en controlar, administrar y orientar a un conjunto de personas para lograr llevar a cabo un trabajo utilizando la menor cantidad de recursos posibles.

Luego de la Segunda Guerra Mundial y la Gran Depresión Económica, esta teoría fue impulsada por grandes protagonistas de la administración como Peter F. Drucker. Dicha corriente comprende enfoques administrativos de mediados del siglo XX.

Gráfico de la teoría neoclásica

Principales funciones del administrador según la teoría neoclásica.

Principios de la teoría neoclásica

Los principios que representan la teoría neoclásica son las siguientes:

  • La organización debe ser formal.
  • División de trabajo y unidad de mando (un solo jefe por subordinado).
  • Especialización ya sea por finalidad, procesos, zonas o clientes.
  • Desarrollo de jerarquías en la organización.
  • Distribución y relación entre la autoridad y la responsabilidad.

Características de la teoría neoclásica

Las principales características de la teoría neoclásica son los siguientes:

  • Busca reducir la utilización de mano de obra en la producción.
  • Hace énfasis en los objetivos y resultados.
  • Se enfoca en la automatización del proceso productivo.
  • Enfatiza la práctica de la administración.
  • Afirma que al crecer una organización, debe aumentar su cantidad de empleados.
  • Se apoya sobre la organización formal.
  • Reafirma de manera positiva los enunciados y principios de la teoría clásica.

Ventajas y desventajas de la teoría neoclásica

Ventajas

Las ventajas de la teoría neoclásica son:

  • Ofrece mejores resultados a pequeñas empresas.
  • Posee una estructura simple y se comprende fácilmente.
  • Busca maximizar la productividad y el rendimiento de la organización.
  • Define las responsabilidades que posee cada individuo de la empresa.
  • Facilidad de implementación por parte de los individuos implicados.

Desventajas

Las desventajas de la teoría neoclásica son:

  • Puede incentivar la reducción de personal sin brindar interés en la persona que pierde el empleo.
  • La autoridad en la empresa es única y directa.
  • La persona encargada dirige todas las actividades de la empresa y no solo una en específico, lo cual puede repercutir de manera directa a la empresa.
  • La persona encargada de dirigir puede tender a exagerar su función.

Principales exponentes de la teoría neoclásica

Para formarse y ser reconocida a nivel mundial, la teoría neoclásica fue trabajada por muchos representantes, entre los que destacan sus principales exponentes:

Imagen Nombre
Fotografía de Cyril J. O'donnell Cyril J. O’donnell (1909 – 2005).
Fotografía de Ernest Dale Ernest Dale (1917 – 1996).
Fotografía de Harold Koontz Harold Koontz (1909 – 1984).
Fotografía de Peter Ferdinan Druker Peter Ferdinan Druker (1909 – 2005).
Bibliografía:
  • Carlos Ramírez Cardona. Fundamentos de la administración. (Tercera edición). Ecoe Ediciones. 2013.
  • Julio César Neffa. Teorías económicas sobre el mercado de trabajo. (Primera edición). Fondo de Cultura Económica. 2006.
  • Manuel Fernández Ríos, José C. Sánchez. Eficacia organizacional. (Primera edición). Ediciones Diaz de Santos. 1997.

Autor:

Contadora pública (CECAR - Corporación Universitaria del Caribe). Especialista en gestión pública (UNAD Colombia). Diplomado en normas contables (Universidad de Colombia). Escritora y redactora con 20 años de experiencia en lectura crítica.

Citar artículo:
Diana Frederick (2018). Teoría neoclásica. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/teoria-neoclasica/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)