Tipo de cambio nominal
Tipo de cambio que hace referencia al precio de una moneda en términos de otra.
¿Qué es el tipo de cambio nominal?
El tipo de cambio nominal es aquel tipo de cambio que hace referencia al precio de una moneda en términos de otra. De esta manera nos permite saber cuál es la equivalencia entre dos monedas internacionales.
Dicho concepto es de gran importancia para las transacciones internacionales, ya que cuando se desean comprar bienes en otro país, suele estar involucrado un intercambio entre monedas diferentes.
El tipo de cambio nominal puede ser de tipo comprador y tipo vendedor, la diferencia que existe entre ambos se conoce como «spread» y las instituciones financieras obtienen una ganancia basada en esta diferencia.
El tipo de cambio nominal es un precio y por lo tanto, al igual que con otros precios, su valor cambia por factores de oferta y demanda. Veamos con más detalle qué puede alterar el tipo de cambio nominal.
Causas de la variación del tipo de cambio nominal
Los determinantes del tipo de cambio nominal pueden dividirse en determinantes de largo plazo y corto plazo.
Los determinantes de largo plazo son:
- El nivel de precios: un aumento en el nivel de precios de la economía, en relación con el extranjero, hará que la moneda se deprecie; por el contrario, si el nivel de precios de la economía crece a una velocidad menor que en el extranjero, la moneda se apreciará. Esto ocurre porque el nivel de precios ajusta los desequilibrios entre ambas economías.
- Barreras comerciales y demanda de la moneda: generalmente representadas como aranceles y cuotas, aprecian la moneda del país que las impone porque puede vender sus productos a un mayor precio. El aumento de exportaciones aprecia la moneda y el aumento de importaciones la deprecia, esto porque se demanda más moneda nacional en la primera y más moneda extranjera en la segunda.
- Productividad: un aumento en la productividad hará que los productos nacionales se hagan a menor costo y sus precios disminuyan haciéndose más atractivos, por lo que aumenta su demanda y la moneda se aprecia.
Los determinantes de corto plazo son:
- Tasa de interés: si el rendimiento esperado de la moneda local es mayor que la extranjera, aumentará su demanda y por lo tanto se apreciará.
- Expectativas: los agentes económicos forman expectativas sobre el valor futuro de la moneda, es decir, sobre su valor de reventa.
Tipo de cambio nominal y real
- Encuentre más información acerca del tipo de cambio real.
Las cifras en economía pueden expresarse en términos tanto nominales como reales. Las principales diferencias entre estos tipos de cambio son las siguientes:
- El tipo de cambio nominal hace referencia al valor facial, de libro o expresado en unidades monetarias, mientras que el valor real se refiere al valor deflactado por inflación, es decir, a aquel que toma en consideración la variación del nivel de precio, por lo tanto el valor real hace referencia al poder de compra.
- El tipo de cambio nominal expresa la tasa a la que se cambia la moneda nacional por la extranjera, mientras que el real expresa la tasa a la que se intercambian bienes en el mercado nacional por el extranjero.
- El tipo de cambio nominal se puede conocer en el mercado fácilmente y tiene un solo valor (salvo en casos de controles cambiario con diferentes esquemas). Por otro lado, el tipo de cambio real varía según la canasta de bienes que se considere.
Ejemplos de tipo de cambio nominal
El tipo de cambio nominal se expresa en pares de monedas, por lo tanto, cualquier par del mercado de divisas es un ejemplo del tipo de cambio nominal.
Entre estos pares tenemos:
- dólar/euro.
- dólar/libra esterlina.
- yuan/dólar.
- peso colombiano/dólar.
- dólar/peso argentino.
Bibliografía: |
---|
|


