Trabajo formal

Aquel trabajo donde una compañía contrata a un trabajador a través de un contrato formal.

¿Qué es el trabajo formal?

El trabajo es una actividad donde una persona efectúa una tarea a cambio de una remuneración económica. Ahora bien, los expertos en economía han clasificado el trabajo como formal e informal.

El empleo formal es aquel donde una compañía contrata a un trabajador. La relación se establece a través de un contrato formal, dónde se determina el salario a devengar y otros beneficios. Asimismo, el convenio laboral indica los días de trabajo, la cantidad de horas semanales y las responsabilidades asignadas.

Conviene mencionar que, el acuerdo de trabajo formal permanece vigente, hasta que el empleador efectúe algún cambio. Además, el patrono debe informar por escrito a sus colaboradores sobre este cambio.

Es importante resaltar, que cuando una persona labora bajo un acuerdo formal, es objeto de una evaluación de desempeño anual. De esta manera, se determina si la persona es apta para continuar trabajando. Igualmente, si es elegible para recibir un aumento de sueldo o un ascenso para llevar a cabo otras responsabilidades.

Características del trabajo formal

Cuando el trabajo se lleva a cabo bajo un contrato, se puede decir qué es un empleo formal y se caracteriza por lo siguiente:

  • La relación de trabajo se establece a través de un contrato.
  • El empleo es estable y con una jornada laboral completa.
  • Además de su sueldo, los trabajadores obtienen otros beneficios contractuales. Como vacaciones, seguro de salud, caja de ahorros, uniformes, bonificaciones, pensiones, entre otros.
  • Los empleados formales suelen recibir capacitación y adiestramiento constante.
  • El salario de un trabajo formal generalmente es más elevado.
  • En muchos casos se exige un nivel de capacitación o educación más alto para el trabajo formal.
  • Las personas que tienen un empleo formal deben pagar impuestos, de acuerdo con las normativas fiscales del país donde labora.
  • En algunas compañías existen sindicatos organizados, que atienden las quejas de los trabajadores.

Ventajas del trabajo formal

Laborar en el sector formal de trabajo, ofrece las siguientes ventajas a las personas:

  • Garantía de una estabilidad laboral mientras dure el contrato de trabajo.
  • Se adquiere experiencia laboral para construir el currículum del empleado.
  • Permite conectarse con personas del mismo entorno profesional, lo cual es conveniente para adquirir estatus social.
  • Ofrece opciones para el desarrollo de la carrera.
  • Gozar de beneficios como horarios de trabajo flexibles, fondos de ahorro de previsión, vacaciones pagas, seguro médico, remuneraciones especiales, etc.
  • El entorno de trabajo es seguro y ergonómico. Ya que, el empleador debe de proveer de uniformes, implementos de protección, herramientas para laborar, etc. a sus colaboradores.
  • Posibilidad de trabajar en empresas legalmente constituidas y con una estructura organizacional eficiente.
  • Las reglas de contratación son claras, al igual que las responsabilidades laborales que tendrá que cumplir el empleado.

Ejemplos de trabajos formales

Los trabajos formales, por lo general, involucran una relación laboral a largo plazo. Igualmente, los empleos pueden estar dirigidos a personas con un oficio o una profesión específica.

Además, las compañías contratantes tienen que cumplir con todas las normativas establecidas en las legislaciones relativas al empleo de cada país. Enseguida, se mencionan algunos ejemplos de trabajo con carácter formal.

  • Enfermera.
  • Maestra de escuela.
  • Contador público.
  • Ingeniero industrial.
  • Policía.
  • Cajero bancario.
  • Secretaria.
  • Operador de máquinas y herramientas.
  • Bombero.
  • Asistente jurídico.
  • Ingeniero de sistemas.
  • Electricista.
  • Farmaceuta, por nombrar algunos.
Bibliografía:
  • Fiell, Ch. y Peter. (2014). Administración Financiera Internacional. (Duodécima Edición). Cengage Learning Editores, S.A.
  • Van Horne, J. (2011). Fundamentos de Administración Financiera. (Duodécima Edición). Grupo Anaya Publicaciones Generales.
  • Wayne, R. Administración de Recursos Humanos. (2010). (Décima Primera Edición). Editorial Pearson.

Autor:

Contador público (Universidad de Carabobo). Consultor con más de 20 años de experiencia en el área contable, financiera y administrativa. Especialista en gerencia, finanzas, costos, contabilidad, recursos humanos y administración.

Citar artículo:
Jesús Pacheco (2023). Trabajo formal. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/trabajo-formal/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)