Unidad de mando
Principio que determina que un empleado solo debe recibir órdenes de un superior.
¿Qué es la unidad de mando?
La unidad de mando, uno de los 14 principios de la administración impuestos por Henry Fayol, determina que un empleado solo debe recibir órdenes de un superior.
En otras palabras, el principio de unidad de mando establece que ningún empleado debería tener más de un superior, con el objetivo de evitar situaciones confusas y desórdenes que afecten su productividad.
Objetivos de la unidad de mando
Los objetivos de la unidad de mando son los siguientes:
- Establecer una relación directa entre los empleados y el superior.
- Obtener la innovación, el desarrollo y el apoyo de todos los empleados.
- Lograr que los empleados tengan más experiencia y sean más productivos.
- Evitar conflictos de confusión sobre a quién responder una orden.
- Establecer un orden dentro de la organización para garantizar la productividad.
Diferencia con la unidad de dirección
A pesar de que estos términos son muy similares, poseen algunas diferencias.
La unidad de mando se basa en que un empleado debe obtener instrucciones de un solo superior para llevar a cabo una operación. Por otro lado, la unidad de dirección establece que cada grupo, encargado de una actividad en particular, debe estar dirigido por un mismo plan o mismo superior, quien dé las indicaciones y tome las decisiones del grupo.
Ejemplo de unidad de mando
Para entender mejor el principio de la unidad de mando, analizaremos un ejemplo.
Dentro de una empresa que fabrica zapatillas, el director de producción le asigna a un empleado la tarea de comprar materia prima. Al mismo tiempo, el director de contabilidad le asigna a dicho empleado la tarea de controlar las máquinas de producción.
En este caso, no existe el principio de unidad de mando, ya que un mismo empleado está recibiendo órdenes y responsabilidades de más de una persona.
Luego de aplicar el principio de unidad de mando, solo alguno de los dos directores podrá delegar responsabilidades a dicho empleado.


