Utilidades retenidas

Parte de las ganancias que se reserva exclusivamente para la empresa.

¿Qué son las utilidades retenidas?

Las utilidades retenidas hacen referencia a una parte de las ganancias que se reserva exclusivamente para la empresa. Así, son los ingresos netos de una empresa después de haber contabilizado y descontado las ganancias de los socios y accionistas (dividendos).

Al no entregar todas las utilidades a socios o accionistas, la empresa puede aumentar su capital de trabajo para invertir o pagar obligaciones financieras. De esta manera se mantienen y mejoran sus estados financieros.

El monto de las ganancias retenidas se da a conocer al final de un período contable. Si estas resultan en una acumulación positiva, se estará hablando de una buena actividad comercial. También puede ser negativa si hubo pérdidas que superaron el monto de las utilidades retenidas.

¿Para qué se utilizan las utilidades retenidas?

Las utilidades retenidas son utilizadas por las empresas con diversos objetivos, entre ellos favorecer su estabilidad laboral y económica. Otros objetivos son los siguientes:

  1. Resguardar la liquidez de una empresa.
  2. Financiar a la empresa, puesto que evita la salida del dinero.
  3. Financiar el crecimiento empresarial.
  4. Aumentar el número de trabajadores en la organización con el fin de aumentar la producción.
  5. Mantener un fondo de reserva para casos de contingencia.
  6. Aumentar el valor de la empresa en el corto plazo.
  7. Mantener una fuente de recursos financieros importante, que no incluya gastos por intereses bancarios y otros relacionados como, por ejemplo, comisiones.
  8. Disponer de un elemento para ponderar el valor y la estabilidad de la empresa.
  9. Evitar la solicitud de préstamos.
  10. Pagar deudas.

¿Cómo se calculan las utilidades retenidas?

Para calcular las utilidades retenidas de una organización, basta con tener en cuenta 2 elementos:

  • Utilidades netas: las ganancias neto que le quedan a la organización luego de descontar impuestos, gastos, costos, etc.
  • Dividendos: el porcentaje de ganancia que le corresponde a cada socio.

Solo basta con restar estos 2 elementos para obtener las utilidades retenidas que quedan dentro de la organización. Es decir que:

Fórmula para calcular utilidades retenidas

Para calcular las utilidades retenidas hay que restar las utilidades netas y los dividendos.

Por ejemplo, si una organización obtuvo una ganancia neta (utilidad neta) de $500.000 y repartió $450.000 en dividendos para sus socios y accionistas, las utilidades retenidas serán de $50.000.

Citar artículo:
Editorial Grudemi (2019). Utilidades retenidas. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/utilidades-retenidas/). Última actualización: julio 2022.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)