Venture capital
Operación financiera en la cual se aporta un capital a modo de financiación para modelos de empresas emergentes con un alto potencial de crecimiento
¿Qué es el venture capital?
El venture capital consiste en una operación financiera en la cual se aporta un capital a modo de financiación para modelos de empresas emergentes con un alto potencial de crecimiento.
El venture capital o capital de riesgo, se refiere a inversiones mediante la figura de participación accionaria, que realizan empresas o firmas especializadas para capitalizar su patrimonio.
Este financiamiento o inyección de flujo de efectivo, se realiza principalmente enfocado a unidades económicas en fase de inicio de operaciones (startups).
La finalidad del venture capital, es brindarle una oportunidad real y tangible de obtener recursos financieros, a las empresas que están en fase de arranque.
Este tipo de organización tiene una menor probabilidad, de gestionar préstamos por la manera tradicional de intermediación financiera. En este caso, el capital de riesgo se presenta como la mejor opción o alternativa, para obtener un aporte de dinero.
Características del venture capital
Las características principales del venture capital son las siguientes:
- Está dirigido principalmente, al financiamiento de PYMES en fase inicial de crecimiento.
- Se accede a este modelo de inversión, cuando son restrictivas las fuentes convencionales o tradicionales.
- Son modelos de emprendimiento que involucran metodologías empresariales con gestión de innovación, tecnología e inteligencia de negocios.
- Las organizaciones o sociedades inversoras, están dispuestas a asumir mayores niveles de riesgo, que los demás entes crediticios e instituciones financieras.
- Se materializa mediante una participación del capital social de la empresa, objeto de financiamiento. Esto le confiere, un escaño en la junta directiva de la empresa, para una mayor participación en las decisiones estratégicas.
Etapas del venture capital
A continuación, presentamos las etapas del venture capital:
- Recaudación de fondos: se refiere al proceso inicial de gestión financiera, que se realiza para captar fondos de los inversionistas.
- Exploración para la búsqueda de inversiones: en esta etapa la empresa de capital de riesgo, realiza una investigación pormenorizada en el mercado, para captar potenciales clientes.
- Compromiso de inversión: la finalidad de esta fase, es determinar las empresas a ser financiadas. Igualmente, se realizan proyecciones de rentabilidad y montos a ser otorgados por tipo de organización.
- Gestión de inversiones: se caracteriza porque para esta etapa, ya deben haberse invertido todos los recursos financieros. Es importante destacar, que igualmente debe existir procesos de acompañamiento y asesorías a las empresas financiadas, con la finalidad de optimizar sus modos de producción y rentabilidad.
- Liquidación del fondo: es la etapa final en la cual se cierra el fondo de inversión y se distribuyen los beneficios obtenidos entre, los inversionistas patrocinantes y la empresa de capital de riesgo.
Ventajas y desventajas del venture capital
Esta modalidad de financiamiento, presenta las siguientes ventajas y desventajas:
Ventajas
- Facilidad y rapidez en la gestión de los trámites, para la obtención de los recursos financieros.
- La empresa que obtiene el venture capital, no tiene que devolver el dinero porque no se considera un préstamo, sino un aporte de capital accionario.
- No se maneja la entrega de bienes de capital o activos fijos productivos, para gestionar el capital de riesgo.
- Se consolida una sociedad que, además de ofrecer efectivo brindan una consultoría y soporte, en procesos técnicos y productivos.
Desventajas
- Como se trata de una participación accionaria, afecta la estructura original del patrimonio.
- Con la entrada de nuevos socios, se pierde el poder y control en las decisiones estratégicas de la empresa.
- En muchos casos, se presentan ajustes y cambios, en los niveles organizacionales de la empresa.
- Existe un riesgo a futuro, para los socios fundadores de la empresa, de perder la propiedad.
Ejemplos de venture capital
Algunos ejemplos de inversiones de venture capital pueden ser:
- Una empresa de tecnología que desarrolla una plataforma de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia en la industria manufacturera recibe una inversión de un fondo de venture capital para financiar su crecimiento y expansión.
- Una start-up que desarrolla una aplicación de salud digital que ayuda a los pacientes a seguir un plan de tratamiento recibe una inversión de un fondo de venture capital para aumentar su alcance y mejorar su tecnología.
- Una empresa de biotecnología que desarrolla una terapia génica para tratar enfermedades raras recibe una inversión de un fondo de venture capital para llevar su producto a la fase clínica y comercializarlo.
- Una start-up que desarrolla un sistema de vehículos autónomos recibe una inversión de un fondo de venture capital para expandir su equipo de investigación y desarrollo y acelerar el desarrollo de su tecnología.
- Una empresa que está desarrollando una tecnología para generar energía renovable a partir de residuos recibe una inversión de un fondo de venture capital para construir una planta piloto y poder llevar su tecnología a escala comercial.
Bibliografía: |
---|
|


