Volatilidad

Desviación aleatoria de los precios.

¿Qué es la volatilidad?

La volatilidad es la desviación aleatoria de los precios, es decir, las fluctuaciones tanto negativas como positivas que tiene la rentabilidad de determinada inversión.

Este término se emplea como la principal variable para calificar el riesgo de un fondo, ya que la volatilidad refleja las fluctuaciones que presenta un determinado rendimiento con respecto a su rentabilidad media; por lo tanto, cuando se presentan mayores desviaciones se dice que existe un mayor riesgo.

Altos niveles de volatilidad reflejan que los valores liquidados pueden presentar mayores posibilidades de sufrir variaciones, ya sean al alza o a la baja, otorgando un mayor margen al riesgo de pérdida. Sin embargo, si en el momento de venderlos presentan una fluctuación positiva, entonces habrá una mayor rentabilidad.

Se debe tener en cuenta que la volatilidad se calcula con datos pasados, por lo tanto es algo variable que puede o no condicionar el futuro.

Tipos de volatilidad

A continuación se describen los principales tipos de volatilidad:

  • Volatilidad implícita: aquella estimación del precio de un determinado activo conforme se va negociando. Esta volatilidad se calcula por medio del precio inicial del activo al realizar el análisis.
  • Volatilidad estocástica: sistema que permite evaluar el riesgo de una inversión en finanzas cuánticas. La volatilidad estocástica emplea el estudio de las valores derivados y se da cuando la evolución de los activos y de los distintos productos financieros fluctúan de forma aleatoria, habiendo transcurrido un intervalo de tiempo.
  • Volatilidad determinista: aquella que se da cuando no se producen cambios en la volatilidad. De producirse, estos podrían predecirse previamente.

Riesgos asociados a la volatilidad

A continuación se mencionan los principales riesgos asociados a la volatilidad:

  • Liquidez: aquella que se produce cuando al vender un determinado producto financiero, existe riesgo por la pérdida de dinero.
  • Riesgo emisor: aquel que se encuentra relacionado con la posibilidad de quiebra por parte de la empresa emisora del producto financiero.
  • Precio: aquel que se produce cuando no se posibilita previamente la vista del rendimiento del producto financiero.
  • Externo: aquellos que se producen por factores externos, por ejemplo políticos, mercantiles, económicos, etc.
  • Interno: aquel que se produce por factores internos, por ejemplo factores propios del individuo o de la organización.

Ejemplos de volatilidad

A continuación se proponen algunos ejemplos de volatilidad:

  • Un inversor decide estudiar el mercado automotriz con el objetivo de invertir en este, sin embargo sus estudios arrojan que este sector es altamente volátil, ya que fluctúa de manera agresiva.
  • El propietario de un activo financiero decide venderlo ya que estuvo presentando una fluctuación positiva, lo cual puede representar una mayor rentabilidad al poseer bajos niveles de volatilidad.
  • Un inversionista estudió el mercado petrolero y se percató de que este es altamente volátil, lo cual aumenta el riesgo de pérdida y puede perjudicarlo gravemente si se arriesga a invertir.
  • El mercado de BitCoins es altamente volátil, lo que representa altos niveles de riesgos de pérdidas o ganancias.
Bibliografía:
  • Escudero Prado, María Eugenia (2009) Mercado de capitales. Estudios sobre bolsa, fondos de inversión y política monetaria del BCE. (Tercera edición). Ediciones Díaz de Santos.
  • Carranza Rojas, Carlos Francisco (2011) Volatilidad y coberturas cambiarias en la economía global. (Primera edición). Editorial Académica Española.
  • Gitman Lawrence, D. Joehnk Michael (2005) Fundamentos de inversiones. (Primera edición). Loma Educación.

Autor:

Contadora pública (CECAR - Corporación Universitaria del Caribe). Especialista en gestión pública (UNAD Colombia). Diplomado en normas contables (Universidad de Colombia). Escritora y redactora con 20 años de experiencia en lectura crítica.

Citar artículo:
Diana Frederick (2022). Volatilidad. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/volatilidad/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)