Zona económica exclusiva
Franja náutica contigua al mar perteneciente a un territorio.
¿Qué es la zona económica exclusiva?
La zona económica exclusiva es la franja náutica contigua al mar perteneciente a un territorio, la cual mide 200 millas náuticas o 370,4 kilómetros, tomando como punto de partida el límite del mar territorial.
Esta franja indica que el Estado tiene derecho a la explotación y exploración económica de todo lo que allí se encuentre. Por ejemplo, de recursos naturales vivos (pesca) y no vivos (minerales), siempre y cuando se tomen en cuenta las previsiones necesarias para su conservación.
La zona económica exclusiva es de mucha importancia económica para un país, ya que a partir de los recursos que de allí se extraen, es posible obtener ganancias.

Las zonas económicas exclusivas de los diversos países del mundo.
Diferencia con la plataforma continental
La plataforma continental consiste en la superficie que se encuentra debajo del mar, cerca de la costa y hasta los 200 metros de profundidad.
La diferencia entre ambas radica en que la zona económica exclusiva se delimita a través de acuerdos políticos, en los que se establecen los derechos que posee el país donde se encuentra, mientras que la plataforma continental es la región natural que posee una expansión cambiante, formada por la superficie que se encuentra debajo del mar hasta la profundidad del océano. El tamaño de esta varía según cada país.
Ejemplos de zonas económicas exclusivas
A continuación se exponen las zonas económicas exclusivas de algunos países del mundo:
País | Kilómetros de ZEE | Imagen |
---|---|---|
México | 3.269.386 km² | ![]() |
Argentina | 1.159.063 km² | ![]() |
España | 1.039.233 km² | ![]() |


